Productores deploran especulación y prevén abastecer hoy a mercados

Publicado el 26/10/2019 a las 1h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de una semana de dificultades para llegar con sus productos alimenticios a la ciudad de Cochabamba, de registrar grandes pérdidas y tras contar con un acuerdo de pausa en los bloqueos por mediodía, los productores de alimentos de primera necesidad se aprestaban ayer para proveer hoy a los mercados de hortalizas, leche, carne de pollo y de cerdo y otros.

El coordinador de la Cámara Agropecuaria de Comercio (CAC) dijo ayer que el Comité Departamental de Defensa de la Democracia les anunció un alto en los bloqueos hoy de 7:00 a 12:00 para llegar con productos a los mercados.

Morales dijo que la CAC no tomaba partido en el conflicto electoral, pero muchos intermediarios ya estaban especulando con los precios, mientras que los productores registraban pérdidas.

Por ejemplo, en el caso de verduras, hay una cantidad importante de habas, zanahoria, lechugas y otros que no pueden llegar del valle bajo, explicó.

El presidente de la Federación de Avicultores de Cochabamba, Héctor Cordero, explicó que esta semana dejaron de salir 300 mil pollos por día a los mercados. Además, los insumos que tienen las granjas fueron diezmados y no llega más provisiones de Santa Cruz, lo mismo que el pollito bebé, lo que pone en riesgo la oferta de pollo para fin de año.

Cordero lamentó también la especulación de muchos intermediarios, pues, mientras el kilo de pollo sale de las granjas a 13 bolivianos en el mercado se ofrecía a 17 o 18 bolivianos.

Por su parte, el representante de los porcinocultores de Cochabamba, Germán Aguilar, explicó que los alimentos para los cerdos provenientes de Santa Cruz, como el sorgo y el maíz, había comenzando a escasear y subir de precio. Añadió que había suficiente provisión de carne, por lo que no se justificaba una subida de precio.

Asimismo, el presidente de la  CAC y director de la Asociación de Productores de Leche (APL), Yasmani Medrano, dijo que su sector quedó muy afectado  por los conflictos de los cuales responsabilizó al Gobierno. “Hace dos días  no pudimos acopiar 320 mil litros de leche a las industrias y hemos tenido una pérdida de 2 millones de bolivianos”, dijo.

Por ello, destacó el acuerdo de permitir llegar a los mercados con los productos.

 

BANANOS Y FLORES, TAMBIÉN AFECTADOS

Algunos productos de exportación también han experimentado  grandes pérdidas.

El banano con destino a Argentina tiene dificultades para salir de Santa Cruz, y las empacadoras trabajan de forma irregular. La pérdida se calcula en medio millones de dólares y los productores temen que estos conflictos les hagan perder el mercado.

También el sector de los floricultores (sobre todo del valle bajo) se ve perjudicado por los conflictos debido a que la producción se daña porque el producto no puede llegar a los mercados de Cochabamba y los compradores tampoco asisten.

 

AÚN HAY PRODUCTOS EN EL MERCADO, NO ASÍ CLIENTES

REDACCIÓN CENTRAL

Los mercados de Cochabamba atendían ayer con relativa normalidad y se vio poco incremento de productos. “No hemos subido precios, es más los clientes han dejado de venir”, dijo a este medio una vendedora del mercado 25 de Mayo.

Por los bloqueos y la falta de vehículos, los pocos clientes tenían que irse a pie con las bolsas encima.

Una situación similar se vivía en ambientes de los mercados Calatayud y La Pampa. Los  productos que más habían experimentado un incremento de precios eran la papa y el tomate, aunque ello se debía al tema estacional más que a los conflictos electorales.

La dirigente del mercado 25 de Mayo,Rosario Fernández,  dijo que no hubo incremento de precios en los últimos días y que las vendedoras seguirían atendiendo hasta que las circunstancias así lo permitan.

Tus comentarios




En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...