Empresarios cierran año difícil y piden seguir proyectos estratégicos

Publicado el 12/12/2019 a las 4h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La gestión 2019 estuvo marcada de dificultades para el empresariado privado nacional, sobre todo por los conflictos sociales y políticos suscitados entre octubre y noviembre, que motivaron un paro de actividades de al menos 30 días. El comercio exterior fue el más perjudicado, con un movimiento económico menor en aproximadamente un 7,5 por ciento.

Sin embargo, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) destaca la apertura del Gobierno de dar continuidad a la ejecución de proyectos estratégicos como Biocombustibles, Puerto Busch y Hub Viru Viru.

Luis Barbery, presidente de la CEPB, afirmó que algunos sectores tuvieron más dificultades que otros y que retomar la normalidad de las actividades productivas toma tiempo. Indicó también que, como resultado de los 30 días de paro de actividades, actualmente se registra un “cuello de botella” en la logística que permite la exportación de productos.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana (CNDA), Antonio Rocha, mencionó que el movimiento anual por exportaciones e importaciones es de al menos 20 mil millones de dólares, pero este año habrá una afectación directa de aproximadamente 1.500 millones, es decir, un 7,5 por ciento.

“Se han pedido muchas oportunidades de consolidar mercados en el mercado externo, lo mismo en el caso de las importaciones; se genera cada vez mayor desconfianza en la estabilidad del país, en la capacidad de pago, en la credibilidad del país”, explicó.

Proyectos estratégicos

Pese a los conflictos por los que aún atraviesa el país, el presidente de la CEPB destacó la voluntad del Gobierno de transición de garantizar la continuidad de proyectos estratégicos como el etanol, biodiésel, Puerto Busch y Hub Viru Viru. Barbery aseguró que sostuvo reuniones con la presidenta Jeanine Áñez y los ministros del área con la finalidad de ejercer un trabajo público-privado que permita avanzar en dichos proyectos.

Informó que se reunió con el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, con la finalidad de abordar el avance del proyecto de aprovechamiento de Puerto Busch y la hidrovía Paraguay-Paraná, que le otorga a Bolivia una salida soberana al océano Atlántico. También dijo que la ejecución del Hub Viru Viru está garantizada, pues existe un memorando de entendimiento con la empresa francesa Aeropuertos de París Internacional (ADP Internacional) para que ésta se haga cargo del diseño, construcción, operación, mantenimiento y financiamiento del Hub.

“Yo veo que todo lo que se venía haciendo se va a continuar, incluso en ciertos niveles no han habido ni relevos en los ministerios, yo he visto que hay gente que ha sido ratificada precisamente para aprovechar el conocimiento y que haya una continuidad en los procesos administrativos”, subrayó Barbery.

 

PIDEN CAMBIOS EN POLÍTICA TRIBUTARIA

El presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana (CNDA), Antonio Rocha, aseguró que el Gobierno debe adoptar medidas inmediatas para facilitar el comercio exterior y conducir la actividad informal a formal, pues de esa manera se podrá alcanzar estabilidad y crecer.

“Hay que tomar medidas rápidas de corto plazo en cuanto a política tributaria. Hay que transparentar el tema del comercio exterior, dejar de asfixiar al sector productivo con sanciones y contravenciones en Impuestos y Aduana”, dijo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

Actualidad
El candidato presidencial de Alianza Popular, negó haber propuesto la postulación vicepresidencial al líder cocalero,...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
Para ese fin, el TSE se alió con una veintena de organizaciones, entre ellas las dos mayores verificadoras de veracidad...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...