YPFB tomó sólo un 31% del etanol fijado, pero subirá demanda en 2020

Publicado el 29/01/2020 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

De los 150 millones de litros de alcohol anhidro que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debió tomar de los ingenios azucareros durante la gestión 2019 y el primer trimestre de 2020, demandó solamente 47 millones, un equivalente al 31 por ciento del volumen comprometido.

Aunque el incumplimiento generó problemas económicos en las industrias, éstas prefieren continuar apostando por el proyecto con la esperanza de que la estatal petrolera demande la totalidad del volumen en 2020, que tendrá un incremento que oscilará entre el 7 y el 33 por ciento.

Según el presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), Alcides Córdova, la demanda de alcohol anhidro que hizo YPFB asciende a 47 millones de litros, pese a que el sector industrial cumplió con el compromiso de reunir los 150 millones acordados.

“Yacimientos empezó muy tarde con su logística de preparar los tanques para hacer las mezclas; empezaron tarde con el incentivo a los surtidores para que empiecen a vender este producto”, indicó, a tiempo de mencionar que los tanques de almacenamiento de los ingenios están repletos de alcohol anhidro.

Por su parte, el responsable de relaciones públicas de Unagro, Miguel Montero, aseguró que el incumplimiento de YPFB generó problemas económicos en los ingenios; sin embargo, dijo que éstos entienden que todo inicio de negocio cuesta y que “hay que mirar para el frente porque el futuro es auspicioso.

El presidente del ingenio azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, espera que en 2020 YPFB cumpla con la compra de los volúmenes de alcohol anhidro que se vaya a asignar a cada ingenio; sin embargo, destacó que la estatal petrolera “tiene la posición de ampliar y buscar cómo mejorar los volúmenes”.

Aguilera informó que, como resultado de las reuniones entre YPFB y los ingenios, se aprobaron algunas modificaciones en el contrato de compra y venta de alcohol anhidro; entre ellas, un incremento mínimo del 7 por ciento en la demanda anual, es decir, de 150 millones a 160 millones de litros. Además, el contrato tendrá una duración de cuatro años a partir de 2020.

“Se ha aprobado que va a haber un piso, significa que van a ser 160 millones el piso base y 200 millones lo máximo. Ahí va a haber un rango que se va a poder mover, entonces creo que eso nos va a poder dar seguridad y estabilidad al tema de la producción”, explicó Aguilera.

Por su parte, el gerente de productos derivados e industrialización de YPFB, Ricardo Pacheco, informó que en 2020 se tendrá una situación más estable en relación a 2019, puesto que “se está trabajando para resolver todos esos asuntos que están pendientes”.

 

El precio que paga Yacimientos a los ingenios por cada litro de alcohol anhidro es de 0,69 dólares.

 

CAÑEROS PIDEN MÁS PARTICIPACIÓN

El presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), Alcides Córdova, informó que este sector solicitó al Ministerio de Hidrocarburos una mayor participación en el proyecto etanol.

“El anterior Gobierno nos ha dado menos del 10 por ciento de la participación y el 90 por ciento lo ha repartido en las industrias, y lo que queremos ahora es una mayor participación como número de cañeros porque nosotros somos los dueños de la materia prima”, explicó.

En caso de no tener respuesta positiva a su demanda hasta el 30 de enero, este sector —con 5 mil integrantes— iniciará movilizaciones.

Tus comentarios




En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...

La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...

Actualidad
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara llamaron ayer a la concertación y unidad nacional en...
Los ministros de las diferentes carteras de Estado presentaron ayer al presidente Luis Arce su renuncia colectiva, en...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...