Epizana-Comarapa: empresa pide otra ampliación para entrega de obra

Publicado el 11/02/2020 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

La empresa venezolana Dell’Acqua pide ampliar el plazo para terminar el tramo I de la carretera Epizana-Comarapa. La obra debía entregarse en octubre de 2016, pero luego de tres años de demora, sólo tiene 74 por ciento de avance, informó el gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Mauricio Moreno.

El tramo tiene 58 kilómetros de longitud, se adjudicó con un presupuesto inicial de 387 millones de bolivianos y los trabajos se iniciaron en abril de 2015.

El último cronograma ampliado detalla que la obra debía ser entregada el 3 de marzo de 2020, pero la entrega en esta fecha no será posible.

La empresa indica que los conflictos sociales poselectorales la demoraron, a eso se suma que surgieron nuevos trabajados de estabilización de taludes en el kilómetro 58. “Todo está en análisis para justificar esa ampliación”, dijo Moreno.

Hace dos semanas, empresas contratistas de la extranjera protestaron en puertas de la ABC exigiendo se les pague por el trabajo realizado.

Moreno aclaró que a Dell’Acqua sólo se le debe una planilla de pago, que se viabiliza, y aclaró que la venezolana siempre tuvo problemas de liquidez.

“La ABC le debe una planilla. No consideramos que esta planilla sea la responsable de los problemas que tiene. Lo malo que tiene Dell’Acqua es que su liquidez no le ayuda a cubrir algún periodo que ABC retrase los pagos. Otras empresas han trabajado sin inconvenientes”, dijo el gerente.

En abril de 2019, la venezolana tenía las cuentas congeladas y serios problemas para concluir la obra, pero la ABC se negó a resolver el contrato y sugirió a la extranjera transferir la obra o subcontratar a otra empresa, explicó a la Asamblea Legislativa el expresidente de la ABC, Luis Sánchez López, en abril de 2019.

A pesar de los tres años de demora en la entrega de la obra, la venezolana nunca fue multada y sólo se le realizaron retenciones de ciertos montos de dinero. Los recursos podrían ser revertidos a favor de la ABC si se resuelve contrato con la venezolana.

“Yo no le podría decir ahora que la idea de resolución de con trato está descartada; la idea de la ABC es concluir los proyectos. Ahora todavía la empresa no tiene multas irreversibles, pero sí tiene retenciones muy fuertes”, explicó Moreno.

Empresa peruana

En 2019 se resolvió contrato y demandó a la empresa peruana Construcción y Administración SA (CASA), que construía el tramo III de la misma carretera Epizana-Comarapa.

El tramo tenía un presupuesto de 189 millones de bolivianos. La constructora peruana casi concluyó la obra (97 por ciento) y estaba en etapa de entrega provisional. “CASA entregó en 2017 la obra y ha tenido inconvenientes que está en proceso judicial porque el tramo ha comenzado a desestabilizar taludes que han ocasionado que la comisión de recepción no reciba la obra, hay un proceso contencioso”, indicó Moreno.

El gerente de la ABC explicó que hay siete puntos de conflicto, que serán reparados con el área de conservación vial de la ABC. “Se están buscando ya los recursos y contratos para atender los puntos críticos”, dijo.

 

A pesar de las demoras, la empresa nunca fue multada. La extranjera siempre tuvo problemas de liquidez

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...