Cerca de 10 mil hectáreas de soya se inundaron
Plantaciones de soya bajo el agua son la situación de los productores del norte de Santa Cruz. Las lluvias también afectaron a esta zona con un daño de cerca de 10 mil hectáreas de sembradíos que hasta ahora no se han podido cosechar, informó el dirigente de la Asociación de Productores Oleaginosos (Anapo), Eliazer Arellano.
“Estamos llenos de agua y se han caído los puentes. Con todo eso, se va a fregar más soya y esto representa enormes pérdidas para nosotros”, aseveró el dirigente.
No se trata de la primera vez que sufren inundaciones durante estas fechas. La primera ya se dañaron unas 7 mil hectáreas y ahora se sumaron aproximadamente 3 mil más.
Los dirigentes y productores afectados realizan inspecciones constantes para ver si algo se puede rescatar o se va a lamentar la pérdida de los sembradíos. Asimismo, reclaman apoyo de las autoridades de gobierno.
Sin embargo, el agua no sólo llegó a los sembradíos, sino hasta la plaza de los poblados del norte de Santa Cruz. “Navegaremos en canoa por el centro”, dicen algunos pobladores en son de broma, para afrontar el momento que viven.
También se registraron viviendas anegadas, comercios y familias que intentan salvar sus pertenencias.
Ante la constancia de esta situación, uno de los pedidos de los soyeros de este sector del departamento es el encauzamiento del río Piraí. Este afluente suele desbordarse con frecuencia cuando se tienen copiosas lluvias.
Los soyeros se suman a los sectores en emergencia por las inundaciones en el país. Se trata de unos 14 mil productores que se están viendo afectados por las inundaciones en el país.