YPFB destina Bs 33,2 MM a sueldos y trabajadores rechazan despidos

Publicado el 28/02/2020 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Casa Matriz) destina cada mes 33.250.470 bolivianos al pago de salarios 2.610 trabajadores, un monto que, por ejemplo, se aproxima al costo del hospital de segundo nivel José de la Reza del municipio de Capinota. Aunque las denuncias de salarios elevados en la estatal petrolera y sus subsidiarias continúan, también hay una situación de incertidumbre en los trabajadores del sector petrolero por amenazas de despidos injustificados.

En la gestión 2020, la nueva administración de YPFB determinó reducir en aproximadamente 4,2 por ciento el presupuesto mensual para el pago de salarios, pues en 2019 destinaba 34.714.427 bolivianos.

El número de trabajadores en la pasada gestión era de 2.845, mientras que en 2020 bajó a 2.310. Así lo reflejan los datos del Primer Informe Nacional de Situación de YPFB.

Estos montos no incluyen los presupuestos mensuales destinados para el pago de salarios de las empresas subsidiarias; sin embargo, cabe mencionar que la planilla del mes de diciembre de 2019 de YPFB Transporte S.A., a la que accedió Los Tiempos, asciende a 19.131.326 bolivianos.

El Decreto Supremo 2091 aprobó una nueva escala salarial para personal especializado en áreas estratégicas y operativas de YPFB, cuyos montos son mayores al establecido para el Presidente del

Estado Plurinacional. El decreto fija una escala que va desde 17.120 bolivianos a 48.150. Actualmente, la presidenta Jeanine Áñez gana 24.251 bolivianos.

En opinión del economista Germán Molina, dicha norma aprobada en el gobierno de Evo Morales tenía la finalidad de retener al personal calificado y con experiencia en el área que “estaba siendo atraído a irse a trabajar al sector privado del exterior” antes de 2010.

Sin embargo, considera que esa medida no se está cumpliendo en su real dimensión porque existe personal en la estatal petrolera que no tiene una formación especializada y percibe salarios elevados.

Indicó, además, que dicha norma debería ser revisada, dado que la economía del país se está enfriando.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Sósimo Paniagua, indicó que no se puede restringir el derecho al salario a un profesional especializado, pero aclaró que no está de acuerdo con el pago de salarios elevados a personal no especializado, como está ocurriendo en el sector petrolero.

Señaló que, en el sector fabril, un trabajador de base gana hasta 5 mil bolivianos, y que no es justo que en el sector petrolero estén ganando cerca de 20 mil. “Esa gran diferencia de salarios es lo que se está sacando las arcas del Estado y nos estamos empobrecimiento”, agregó.

 

EN 2016 YPFB TUVO 2.864 TRABAJADORES

El Primer Informe Nacional de Situación de YPFB señala que en la gestión 2016 YPFB Casa Matriz registró 2.864 trabajadores, la cifra más elevada de la historia. En 2015 había 2.552 funcionarios; en 2017, 2.601; mientras que en 2018, la cifra se incrementó a 2.556.

A fines de enero, durante la presentación del informe, el presidente de la estatal petrolera, Herland Soliz, dijo que Yacimientos fue la caja de campaña y agencia de empleo del MAS, pero que en el actual Gobierno se redujo el número de trabajadores, priorizando la calidad.

 

COD RECHAZA DESPIDOS EN SECTOR PETROLERO

JOSUÉ HINOJOSA

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Sósimo Paniagua, informó que este sector se encuentra en estado de emergencia por una serie de vulneraciones a los trabajadores, entre ellas las permanentes amenazas de despidos injustificados en el sector petrolero.

El dirigente manifestó su preocupación por los despidos en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a personas que tienen un determinado color político, algo que —según él— no es un pecado, sino una aspiración que todos los ciudadanos pueden tener. Por consiguiente, señala que ése no es un motivo de despido.

“Los cambios deberían hacerse de manera ordenada, anunciada y, sobre todo, programada en función a la capacidad de cada trabajador. Aquí por simplemente tener un color político han botado a ingenieros y especialistas con gran capacidad de trabajo por más de 10 y 20 años y eso no podemos aceptar”, manifestó, a tiempo de señalar que los despidos también se dan en las estatales Aasana y Sabsa.

Paniagua también aseguró que existe corrupción en el Gobierno de transición y que prueba de ello es lo ocurrido en Entel, donde el exgerente Elio Montes autorizó el pago de casi 900 millones de bolivianos por concepto de finiquitos a 13 trabajadores que no habían cumplido los tres meses de servicio, como dice la norma.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno se reúne con el Comité Multisectorial en la ciudad de La Paz para tratar la importación de combustible para el sector productivo y la disposición...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó este lunes su apertura a investigar hechos de corrupción que denuncie con pruebas el empresario Marcelo...

La diputada de Comunidad Ciudadana, Samantha Nogales, anunció que presentará una denuncia a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados en contra del...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...
La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...

Actualidad
El Ranking 2025 de Bancos CAMEL+, realizado por el Grupo Nueva Economía, coloca en el podio a Banco Unión S.A. como...
Cerca de las 03:30 comenzó la lluvia con tormenta eléctrica en la capital cruceña y a más de siete horas continuaba...
Estudiantes de medicina y activistas se sumaron este lunes a las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...