Lecheros denuncian que PIL solo recogió el 70% de su producción el fin de semana

Publicado el 25/03/2020 a las 12h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Productores lecheros de Cochabamba denunciaron hoy que la industria PIL Andina solo recogió el 70 por ciento de su producción el fin de semana, lo que significaría una pérdida aproximada de 90.000 litros de leche por cada día de “restricción” aplicada.  

“El fin de semana, sábado en la noche y domingo en la noche, hubo una restricción en el recojo del 30 por ciento solo se recogió el 70 por ciento de la producción de cada centro de acopio y punto de recolección", enfatizó Mario Mercado, dirigente del sector lechero de Cochabamba.

La empresa PIL, según Mercado, les comunicó que la reducción en el recojo de leche durante el fin de semana se debió a las adecuaciones laborales que hace la industria en su personal, debido a las medidas dispuestas por el Gobierno ante la emergencia por la pandemia del coronavirus (Covid-19), entre ellas la reducción del horario de trabajo en el sector público y privado.

Sin embargo, el sector lechero pide a PIL recoger el 100 por ciento de su producto todos los días porque consideran que con la medida aplicada el fin de semana pasado se crea un mayor riesgo para la población. “3.200 productores buscándole mercado al 30 por ciento de su producto es un foco de transmisión del virus (Covid-19) y en la sociedad el impacto es mayor”, explicó Mercado.

Los productores aseguran que con el excedente de la leche que producen a diario elaboran queso, yogurt y otros derivados que no son muy fáciles de comercializar, a lo que se suma la “restricción” aplicada por PIL.

Mercado dijo que a la condición “perecedera” de la leche se suma la falta de condiciones que tiene cada lechero para tratar su producto. “No se tienen las condiciones de una industria y eso complica todo”, agregó.

En un comunicado a los productores lecheros, PIL dijo que “como la empresa de productos lácteos más importantes del país, está haciendo todos los esfuerzos para dar continuidad al acopio de leche y asegurar el abastecimiento de productos en los hogares bolivianos”.

Los productores protestaron el sábado en puertas de la industria y echaron la leche que no fue recogida en las instalaciones. Anunciaron medidas más radicales si esta situación se repite el fin de semana que viene.

Se conoce que cada lechero produce entre 60 a 80 litros diarios, pero parte del alimento lo destinan a la elaboración de derivados, sobre todo quesillo.

El precio que paga PIL por cada litro producido es 3,20 bolivianos; sin embargo, se aplica un cupo a cada productor y una parte de la leche es comprada a 1,98 bolivianos, que es el monto establecido internacionalmente.

La producción de leche en Cochabamba cayó significativamente los últimos años. Hasta el primer trimestre de abril de 2017 se registraba un promedio de 400.000 litros diarios que se fue reduciendo de manera paulatina. Actualmente se producen 300.000 litros.

Los Tiempos se contactó con la empresa PIL para obtener la contraparte; sin embargo, no se obtuvo una respuesta inmediata. La industria dijo que responderá las consultas lo antes posible.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
El voto oculto y la gobernabilidad postelectoral se presentan como los principales desafíos para las organizaciones...
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...