Lecheros denuncian que PIL solo recogió el 70% de su producción el fin de semana

Publicado el 25/03/2020 a las 12h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Productores lecheros de Cochabamba denunciaron hoy que la industria PIL Andina solo recogió el 70 por ciento de su producción el fin de semana, lo que significaría una pérdida aproximada de 90.000 litros de leche por cada día de “restricción” aplicada.  

“El fin de semana, sábado en la noche y domingo en la noche, hubo una restricción en el recojo del 30 por ciento solo se recogió el 70 por ciento de la producción de cada centro de acopio y punto de recolección", enfatizó Mario Mercado, dirigente del sector lechero de Cochabamba.

La empresa PIL, según Mercado, les comunicó que la reducción en el recojo de leche durante el fin de semana se debió a las adecuaciones laborales que hace la industria en su personal, debido a las medidas dispuestas por el Gobierno ante la emergencia por la pandemia del coronavirus (Covid-19), entre ellas la reducción del horario de trabajo en el sector público y privado.

Sin embargo, el sector lechero pide a PIL recoger el 100 por ciento de su producto todos los días porque consideran que con la medida aplicada el fin de semana pasado se crea un mayor riesgo para la población. “3.200 productores buscándole mercado al 30 por ciento de su producto es un foco de transmisión del virus (Covid-19) y en la sociedad el impacto es mayor”, explicó Mercado.

Los productores aseguran que con el excedente de la leche que producen a diario elaboran queso, yogurt y otros derivados que no son muy fáciles de comercializar, a lo que se suma la “restricción” aplicada por PIL.

Mercado dijo que a la condición “perecedera” de la leche se suma la falta de condiciones que tiene cada lechero para tratar su producto. “No se tienen las condiciones de una industria y eso complica todo”, agregó.

En un comunicado a los productores lecheros, PIL dijo que “como la empresa de productos lácteos más importantes del país, está haciendo todos los esfuerzos para dar continuidad al acopio de leche y asegurar el abastecimiento de productos en los hogares bolivianos”.

Los productores protestaron el sábado en puertas de la industria y echaron la leche que no fue recogida en las instalaciones. Anunciaron medidas más radicales si esta situación se repite el fin de semana que viene.

Se conoce que cada lechero produce entre 60 a 80 litros diarios, pero parte del alimento lo destinan a la elaboración de derivados, sobre todo quesillo.

El precio que paga PIL por cada litro producido es 3,20 bolivianos; sin embargo, se aplica un cupo a cada productor y una parte de la leche es comprada a 1,98 bolivianos, que es el monto establecido internacionalmente.

La producción de leche en Cochabamba cayó significativamente los últimos años. Hasta el primer trimestre de abril de 2017 se registraba un promedio de 400.000 litros diarios que se fue reduciendo de manera paulatina. Actualmente se producen 300.000 litros.

Los Tiempos se contactó con la empresa PIL para obtener la contraparte; sin embargo, no se obtuvo una respuesta inmediata. La industria dijo que responderá las consultas lo antes posible.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la...
Rescatan a seis adolescentes que trabajaban en bares clandestinos. Algunas habían sido reportadas como desaparecidas en...
Cuando falta menos de 45 días para las elecciones presidenciales, un reporte de Bloomberg señala que el riesgo país de...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó ayer que, al cierre del primer semestre de 2025, la...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...