Covid-19: industriales denuncian perjuicios en producción de materiales de desinfección

Publicado el 08/04/2020 a las 23h09
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) aseguró hoy que los trámites ante la Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC) están demorando "demasiado", con lo cual denuncia que no sólo se incumplen los compromisos asumidos, sino que, fundamentalmente, se está perjudicando la importación de sustancias extremadamente necesarias para la elaboración de productos de desinfección.

"El pasado 12 de marzo de 2020, la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) como miembro de la CNI, sostuvo una reunión con el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, además de otras autoridades, reunión en la que las autoridades se comprometieron firmemente a coadyuvar en la agilización de los trámites nuevos y en proceso ante la Dirección General de Sustancias Controladas con el fin de que las empresas puedan agilizar sus trámites para el acceso de materias primas necesarias para la elaboración de productos de desinfección como el alcohol en gel, lavandina, jabones y detergentes, a fin de evitar su escasez y especulación", detalla un comunicado de prensa de la CNI.

Ante este escenario de emergencia, desde esta instancia se afirma que al momento sus empresas afiliadas han reportado que, a nivel nacional, están teniendo múltiples dificultades para la presentación de los descargos correspondientes a la DGSC, "sobre todo las industrias que no forman parte de las excepciones contenidas en el Decreto Supremo N° 4200 de 25 de marzo de 2020, debido a que no tienen acceso al sistema para la impresión de descargos, no cuentan con la firma del(os) representante(s) legal(es) o no tienen autorización de circulación".

Es así que la CNI envió una nota al Ministro de Gobierno, Arturo Murillo, y al Cnl. S.P. José Nelson Flores Sotomayor, Director de la DGSC, dando a conocer estos perjuicios y solicitando además la emisión de un instructivo mediante el cual, en cumplimiento de los decretos mencionados, se amplíe el plazo de presentación de los descargos físicos "hasta un periodo de cinco (5) días calendario posteriores al levantamiento de la cuarentena total y se habilite una plataforma virtual para el envío de los descargos digitales".

En el panorama de esta emergencia mundial, muchos sectores han manifestado su preocupación por la situación de crisis que se avecina en términos económicos y desde la misma Cámara de Industrias de La Paz (Candipaz) se instó al gobierno a analizar y plantear soluciones a la iliquidez, insolvencia e inminente recesión económica e industrial en Bolivia.

Además sus representantes sugirieron conformar un "consejo público - privado" para plantear soluciones a la recesión económica y priorizar la compra de productos hechos en Bolivia para los subsidios y bonos que aprueba el Estado (canasta familiar y compras estatales)".

Tus comentarios




En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...