Covid-19: industriales denuncian perjuicios en producción de materiales de desinfección

Publicado el 08/04/2020 a las 23h09
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) aseguró hoy que los trámites ante la Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC) están demorando "demasiado", con lo cual denuncia que no sólo se incumplen los compromisos asumidos, sino que, fundamentalmente, se está perjudicando la importación de sustancias extremadamente necesarias para la elaboración de productos de desinfección.

"El pasado 12 de marzo de 2020, la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) como miembro de la CNI, sostuvo una reunión con el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, además de otras autoridades, reunión en la que las autoridades se comprometieron firmemente a coadyuvar en la agilización de los trámites nuevos y en proceso ante la Dirección General de Sustancias Controladas con el fin de que las empresas puedan agilizar sus trámites para el acceso de materias primas necesarias para la elaboración de productos de desinfección como el alcohol en gel, lavandina, jabones y detergentes, a fin de evitar su escasez y especulación", detalla un comunicado de prensa de la CNI.

Ante este escenario de emergencia, desde esta instancia se afirma que al momento sus empresas afiliadas han reportado que, a nivel nacional, están teniendo múltiples dificultades para la presentación de los descargos correspondientes a la DGSC, "sobre todo las industrias que no forman parte de las excepciones contenidas en el Decreto Supremo N° 4200 de 25 de marzo de 2020, debido a que no tienen acceso al sistema para la impresión de descargos, no cuentan con la firma del(os) representante(s) legal(es) o no tienen autorización de circulación".

Es así que la CNI envió una nota al Ministro de Gobierno, Arturo Murillo, y al Cnl. S.P. José Nelson Flores Sotomayor, Director de la DGSC, dando a conocer estos perjuicios y solicitando además la emisión de un instructivo mediante el cual, en cumplimiento de los decretos mencionados, se amplíe el plazo de presentación de los descargos físicos "hasta un periodo de cinco (5) días calendario posteriores al levantamiento de la cuarentena total y se habilite una plataforma virtual para el envío de los descargos digitales".

En el panorama de esta emergencia mundial, muchos sectores han manifestado su preocupación por la situación de crisis que se avecina en términos económicos y desde la misma Cámara de Industrias de La Paz (Candipaz) se instó al gobierno a analizar y plantear soluciones a la iliquidez, insolvencia e inminente recesión económica e industrial en Bolivia.

Además sus representantes sugirieron conformar un "consejo público - privado" para plantear soluciones a la recesión económica y priorizar la compra de productos hechos en Bolivia para los subsidios y bonos que aprueba el Estado (canasta familiar y compras estatales)".

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

Actualidad
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo...
Este martes la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, confirmó la muerte violenta de Freddy Alanoca, un...
El candidato presidencial de Alianza Popular, negó haber propuesto la postulación vicepresidencial al líder cocalero,...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...