Covid-19: CAF analiza las políticas públicas para enfrentar la crisis en América Latina

Publicado el 15/04/2020 a las 20h42
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Con el objetivo de presentar y analizar las medidas que han sido tomadas por los países de la región en el marco de la pandemia del Covid-19, así como de los posible escenarios para América Latina, CAF -banco de desarrollo de América Latina- llevó a cabo una videoconferencia con la participación de los Ministros de Economia y Hacienda y miembros del Directorio de CAF, además de invitados especiales como Augusto de la Torre, execonomista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, y Andrés Velasco, exministro de Hacienda de Chile y actual Decano de la Escuela de Políticas Públicas de London School of Economics. 

Durante la presentación se revisaron cómo los esfuerzos de política pública de los gobiernos de América Latina se han centrado en proteger la capacidad de gasto de las familias y mantener a flote a las empresas. En este sentido, se han anunciado medidas sin precedentes para expandir el crédito y transferir recursos a empresas y hogares. Con el fin de proveer liquidez para mantener las cadenas de pagos de las empresas, los bancos centrales han reducido tasas de interés y recortado los encajes legales. Igualmente, se ha alentado la renegociación de préstamos a empresas y hogares, sin que ello afecte la calificación de los deudores. 

Por el lado fiscal, se han creado programas de garantías para préstamos a las empresas, particularmente para las pymes. Para atender a los hogares, se han fortalecido los seguros de desempleo y ampliado los programas existentes de transferencias sociales, transferencias condicionadas, bonos y programas de alimentación.

Al término del evento, Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF, resaltó las principales conclusiones, destacando la importancia de trabajar en mecanismos de liquidez que ayuden a preservar la salud del sistema bancario y empresarial. "En el medio de esta crisis sin precedentes para el mundo y para nuestra región, es necesaria la adopción de políticas públicas audaces, adaptadas a la realidad de cada país y bien diseñadas que ayuden a sostener al sector productivo y el empleo y, en especial, a mitigar el impacto sobre los sectores sociales más vulnerables. Es también de fundamental importancia promover un proceso renovado de cooperación internacional que posibilite la transferencia de liquidez de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo", señaló Carranza Ugarte. 

Desde que el Covid-19 ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), CAF ha puesto a disposición una serie de herramientas como una línea de crédito contingente por hasta USD 50 millones por país para atención directa de los sistemas de salud pública ; una Línea de Crédito de Emergencia de rápido desembolso de hasta por USD 2.500 millones que le permitirá a las autoridades ofrecer una respuesta rápida y oportuna para mitigar los efectos de la expansión del Covid-19, aportar a la continuidad de las operaciones de las empresas y la recuperación del crecimiento económico; además de recursos de cooperación no reembolsable para la donación de insumos esenciales y apoyo al sector de la salud por USD 400.000 por país. 

CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...