Darán diferimiento de seis meses en pago de crédito a sectores urgidos

Publicado el 13/05/2020 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras conocerse el comunicado de la ASFI en el que se exhorta a los prestatarios a retomar los pagos de sus créditos desde junio próximo y ante la protesta de varios sectores económicos y sociales, que reclamaban no poder cumplir con ese plazo en vista de que la cuarentena prosigue, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, anunció ayer que el Gobierno preparaba un reglamento específico para otorgar un diferimiento de seis meses en estos pagos a las personas de escasos recursos.

En días pasados, se presentaron varias demandas formales contra la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) por haber instruido el pago de préstamos bancarios a partir de junio, cuando la Ley 1294 establece que el diferimiento debe extenderse mientras dure la cuarentena y por un plazo máximo de seis meses.

Parada dijo ayer que el Gobierno respetará la ley y que, tras una reunión con el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, y con la presidenta del Senado, Eva Copa, se acordó trabajar en una reglamentación sobre el diferimiento de los créditos para los sectores con menores ingresos.

“La reglamentación que hemos acordado beneficiará sobre todo a la pequeña, mediana industria, a los transportistas y gremiales. Vamos a trabajar esta reglamentación que será consensuada con los diferentes sectores”, afirmó Parada.

El Ministro dijo que, en la primera aplicación de la ley, hubo “una universalización” de los diferimientos automáticos que realizaron los bancos a partir de marzo, abril y mayo y ahora corresponde una segunda etapa tal como establecen las disposiciones transitorias de la Ley 1294.

La ASFI emitirá la normativa que establecerá las condiciones de pago a todos aquellos beneficiarios de menores ingresos. “Si hay tema de vivienda social también se lo va a considerar”, aclaró.

“En cada ley que se envía al Ejecutivo, se tiene que identificar la fuente de recursos para su financiamiento, por lo tanto eso es lo que vamos a garantizar como Gobierno en esta segunda etapa”, añadió.

La Ley 1294 señala que el diferimiento de pagos crediticios debe ser después de los seis meses de levantada la emergencia sanitaria por el coronavirus en el país, pero  el Decreto Supremo 4206 indica que se difiere el pago por marzo, abril y mayo e instruye a los bancos a realizar los cobros a sus acreedores a partir de junio. De allí que la ASFI también envió un comunicado en este mismo sentido.

Parada, sin embargo, dijo que el comunicado de la ASFI es sólo una parte operativa y que la nueva reglamentación se la elaborará enmarcada en la Ley 1294.

“Todos aquellos de menores ingresos van a ser beneficiados, si hay tema de vivienda social también se lo va a considerar. Con cada banco, de una u otra manera, vamos a tener que coordinar, por lo tanto, garantizamos el cumplimiento de la ley (1294)”, insistió.

 

VARIAS DEMANDAS PREVIAS AL CAMBIO

La Confederación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Conamype) anunció el viernes que presentó una Acción de Cumplimiento ante la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz para que la ASFI difiera el pago de los créditos por seis meses más.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, Otilia Choque, presentó una denuncia formal contra el director de la ASFI, Gonzalo Cossío, por incumplimiento de la Ley 1294 sobre el diferimiento en el pago de créditos bancarios.

Otros diputados y senadores también anunciaron procesos.

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...