Debate sobre transgénicos acentúa posiciones sobre solución económica

Publicado el 15/05/2020 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de una serie de discrepancias respecto a la promulgación del Decreto Supremo 4232, que autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad evaluar en modo abreviado el uso de cinco productos transgénicos, Los Tiempos organizó ayer un conversatorio que permitió exponer las posturas a favor y en contra de la aprobación de más eventos transgénicos en Bolivia.

Uno de los panelistas, el director de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, sugirió al Gobierno anular el decreto luego de sustentar sus observaciones. Sin embargo, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Óscar Mario Justiniano, el segundo panelista, argumentó que el uso de la biotecnología es el camino para generar empleo y estabilidad.

Colque señaló que el decreto apunta a fortalecer un modelo económico agropecuario, basado en el uso de transgénicos, por razones económicas, ya que este sector se encuentra en una situación crítica debido a su baja productividad que no está relacionada con el uso de transgénicos, sino con el modelo.

Ejemplificó que la producción de trigo en Argentina, que no es transgénico tiene un rendimiento de 6 toneladas por hectárea, mientras que en Bolivia solamente llega a 2. Así, ratificó que la mayor productividad no es resultado del uso de transgénicos.

Por su parte, Justiniano dijo que el sector agropecuario viene soportando un rezago tecnológico que pone en riesgo innecesario a la población, sobre todo en la coyuntura de crisis económica.

Indicó que, efectivamente, el sector tiene problemas de competitividad, pero no por ineficiencia, sino porque no puede competir en igualdad de condiciones con países vecinos que son potencias en agricultura, pues mencionó que Argentina usa 61 eventos transgénicos, Brasil 33, Paraguay 28 y Bolivia 1.

Justiniano preguntó si es justo que los productores bolivianos, sobre todo pequeños, deban sufrir el ataque del gusano cogollero en el cultivo de maíz que es capaz de liquidar 30 hectáreas en un lapso de 4 a 6 horas, cuando los países vecinos producen variedades resistentes al ataque del insecto.

Por otro lado, Colque dijo que el Gobierno aprovechó la situación de emergencia que vive el país por la Covid-19 para tratar de legalizar los transgénicos. Afirmó que no se puede decidir la agricultura de ese modo porque hay no hay un sentido de oportunidad, sino de oportunismo político.

Contrariamente, Justiniano aplaudió la promulgación del decreto y aclaró que éste no autoriza la incorporación de eventos transgénicos, sino que reduce el tiempo para que esa tecnología sea evaluada para dar paso a las pruebas de adaptación.

 

En Bolivia los rendimientos en maíz llegan a 3,5 toneladas por hectárea.

 

DISCREPANCIAS POR EFECTOS EN LA SALUD

El director de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que probablemente el glifosato (herbicida que se aplica a cultivos transgénicos) es cancerígeno y que por ello uno de los principales fabricantes de agroquímicos enfrenta juicios millonarios.

Sin embargo, el vicepresidente de la CAO, Óscar Mario Justiniano, dijo que gran parte de los alimentos que consume la población, como el pollo, huevo, pan, leche y lácteos, fueron elaborados utilizando como insumo soya transgénica, pero a la fecha no hay personas con problemas de salud a causa de ello.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...