Sube el petróleo, pero los ingresos en Bolivia no mejorarán en 2020

Publicado el 20/05/2020 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

En lo que va de mayo, la cotización del petróleo WTI aumentó aproximadamente un 69 por ciento, que le permite bordear los 32 dólares por barril, como consecuencia del retorno a las actividades de las principales economías del mundo y del acuerdo entre los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) de bajar la producción en 10 millones de barriles por día (bpd).

Sin embargo, especialistas consultados por este medio afirman que la recuperación del precio del petróleo no impactará de manera inmediata en el precio del gas natural que exporta Bolivia, cuya fórmula de precio repercute en los ingresos con un rezago de seis meses, de modo que, en caso de mantenerse la recuperación del crudo, los impactos positivos en el país llegarán recién a inicios de 2021.

Según el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, en caso de continuar la recuperación del precio del crudo en los meses de junio y julio, la cotización del gas boliviano no tendrá mayores efectos sino hasta inicios de 2021. Durante el segundo semestre de la presente gestión, el precio del gas todavía reflejará la drástica caída del precio del petróleo registrada en el primer semestre.

“El precio de exportación del gas natural es muy poco lo que va a poder beneficiarse de los futuros incrementos que puede haber en el precio del petróleo durante esta gestión”, dijo, a tiempo de mencionar que la caída de ingresos por venta de gas en 2020 bordeará los 1.000 millones de dólares en relación a lo contemplado en el Presupuesto General del Estado (PGE).

Por su parte, el analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos opina que la cotización del WTI, al estar en torno a los 30 dólares, continúa siendo baja, lo que implica que el precio del gas que Bolivia exporta a Brasil ronde los 3 dólares por millón de BTU, es decir, casi la mitad del precio registrado en los últimos dos años.

Ríos afirma que hay una recuperación del mercado mundial y que la demanda de petróleo comienza a crecer porque los países están volviendo a la normalidad tras la paralización de actividades por las Covid-19.

“Se está dando un nivel de mercado entre la oferta y la demanda que nos da una señal un poco alentadora, pero yo de ninguna manera celebraría con 30 dólares el barril porque aún es un precio demasiado bajo, especialmente para nuestras exportaciones de gas”, agregó.

El expresidente de YPFB Herland Soliz anunció en abril que, a consecuencia de la caída del precio del petróleo, se registraría una reducción superior al 40 por ciento en los ingresos por venta de gas, un equivalente a 700 millones de dólares.

Al respecto, Ríos afirma que la proyección de Soliz es acertada porque el precio del barril de petróleo se mantiene entre los 25 y 30 dólares y es poco probable que repunte a 50 o 60. En ese contexto, Ríos añade que la reducción de ingresos por venta de gas bordearía los 850 millones de dólares.

 

VOLUMEN DE VENTA DE GAS ES REDUCIDO

El analista en energías Francesco Zaratti considera que el incremento del precio del barril petróleo WTI puede hacer que la caída de ingresos en Bolivia por venta de gas en 2020 no sea tan drástica como parecía a fines de abril; sin embargo, mencionó que hay que tomar en cuenta que los volúmenes exportados a Brasil todavía son reducidos.

Zaratti señaló que Argentina demanda los 16 millones de metros cúbicos día (MMm3d) correspondientes al mes de mayo, como lo establece la adenda, pero Brasil continúa con una baja demanda que oscila entre 10 y 12 MMm3d incluso con el contrato interrumpible firmado a inicios de mes.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...

La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...

Actualidad
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara llamaron ayer a la concertación y unidad nacional en...
Los ministros de las diferentes carteras de Estado presentaron ayer al presidente Luis Arce su renuncia colectiva, en...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...