Indígenas ven riesgos en la reactivación económica

Publicado el 21/05/2020 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas y Áreas Protegidas (Contiocap), a través de un pronunciamiento, informó que las actividades hidrocarburíferas y mineras continuaron durante la emergencia sanitaria en áreas protegidas y advirtió que, al superar la pandemia, es seguro que la explotación de recursos continuará con el argumento de reactivar la economía.

“Sabemos que, superada la pandemia, con el argumento de reactivación de la economía, nuestros territorios y las áreas protegidas serán brutalmente atropellados por los Gobiernos en sus distintos niveles, poniendo en mayor riesgo de exterminio a nuestros pueblos y nuestra gran biodiversidad biológica que poseemos como país”, dice el documento.

Además, menciona que las actividades hidrocarburíferas en la región del Chaco, particularmente al interior del Parque Nacional y Área Protegida de Manejo Integrado Serranía del Aguaragüe, pusieron en zozobra a las comunidades indígenas y campesinas durante el periodo de cuarentena.

 

EXIGEN CONTROLAR OPERACIONES

La Contiocap exige transparentar las operaciones mineras que desarrollan empresas chinas y colombianas en el Parque Nacional Madidi y que contaminan con mercurio los ríos.

Tus comentarios




En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...