El turismo ahonda su crisis y no se reactivará hasta junio de 2021

Publicado el 21/05/2020 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la extensión de la cuarentena dictada para contener la pandemia del coronavirus, el turismo en Bolivia tendrá mayores pérdidas que las calculadas inicialmente y no comenzará a reactivarse al menos hasta mediados del siguiente año, según una investigación realizada por docentes y expertos de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de Unifranz El Alto.

El estudio, que ya difundió en abril de este año un primer informe, había proyectado una pérdida promedio de 6.200 millones de bolivianos (38 por ciento) para la gestión 2020, pero como la cuarentena fue extendiéndose y la situación tanto en el país como en el resto del mundo fue agravándose, las pérdidas proyectadas se ahondan hasta 7.600 millones de bolivianos (52 por ciento de todo lo previsto para el año).

Según coinciden el docente investigador Omar Poma y la directora de carrera de Unifranz, Viviana Valda, el primer informe consideraba que la cuarentena concluiría en abril, y, por tanto, junio y julio serían meses para que el turismo tenga algún ingreso de rescate. Sin embargo, la cuarentena se extendió, y el habitual pico máximo de mitad de año está prácticamente perdido.

Para empeorar, muchos destinos turísticos de Bolivia, como el Salar de Uyuni, experimentaron la cancelación de reservas para la habitual temporada de verano (fin de 2010 y principios de 2021. Así, si bien habrá algunos picos en otros destinos como Copacabana, Rurrenabaque y la Chiquitanía, el inicio de la reactivación turística en Bolivia no llegará sino hasta mediados de 2021.

La investigación de Unifranz logra sus cifras mediante encuestas y entrevistas virtuales a nivel nacional con líneas aéreas, hoteles, operadoras de turismo, agencias de viaje, transporte y otros actores representativos del sector, además de datos históricos que permiten marcar tendencias.

De ese modo, se conoce de la cancelación de giras a Uyuni, sobre todo del turismo internacional. “Ocurre que la situación no sólo depende de lo que se haga en el país, sino también de cómo evolucione la situación en el resto del mundo, por ejemplos, los vuelos internacionales”, explicó Valda.

Otros sectores tienen esperanzas de una reactivación más pronta, tales como la Chiquitanía y Copacabana, que prevén realizar festivales en octubre próximo a manera de campaña para el retorno a estos destinos, explicó Poma.

El docente, sin embargo, advierte que el turismo, en Bolivia y en cualquier parte del mundo, pese a su enorme aporte al PIB, será el último de los sectores en ser atendido con créditos u otras campañas.

 

52% son las pérdidas que registrará el sector de turismo este año en todo el país a causa de la cuarentena y la pandemia del coronavirus.

Tus comentarios




En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de...
El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...