El turismo ahonda su crisis y no se reactivará hasta junio de 2021

Publicado el 21/05/2020 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la extensión de la cuarentena dictada para contener la pandemia del coronavirus, el turismo en Bolivia tendrá mayores pérdidas que las calculadas inicialmente y no comenzará a reactivarse al menos hasta mediados del siguiente año, según una investigación realizada por docentes y expertos de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de Unifranz El Alto.

El estudio, que ya difundió en abril de este año un primer informe, había proyectado una pérdida promedio de 6.200 millones de bolivianos (38 por ciento) para la gestión 2020, pero como la cuarentena fue extendiéndose y la situación tanto en el país como en el resto del mundo fue agravándose, las pérdidas proyectadas se ahondan hasta 7.600 millones de bolivianos (52 por ciento de todo lo previsto para el año).

Según coinciden el docente investigador Omar Poma y la directora de carrera de Unifranz, Viviana Valda, el primer informe consideraba que la cuarentena concluiría en abril, y, por tanto, junio y julio serían meses para que el turismo tenga algún ingreso de rescate. Sin embargo, la cuarentena se extendió, y el habitual pico máximo de mitad de año está prácticamente perdido.

Para empeorar, muchos destinos turísticos de Bolivia, como el Salar de Uyuni, experimentaron la cancelación de reservas para la habitual temporada de verano (fin de 2010 y principios de 2021. Así, si bien habrá algunos picos en otros destinos como Copacabana, Rurrenabaque y la Chiquitanía, el inicio de la reactivación turística en Bolivia no llegará sino hasta mediados de 2021.

La investigación de Unifranz logra sus cifras mediante encuestas y entrevistas virtuales a nivel nacional con líneas aéreas, hoteles, operadoras de turismo, agencias de viaje, transporte y otros actores representativos del sector, además de datos históricos que permiten marcar tendencias.

De ese modo, se conoce de la cancelación de giras a Uyuni, sobre todo del turismo internacional. “Ocurre que la situación no sólo depende de lo que se haga en el país, sino también de cómo evolucione la situación en el resto del mundo, por ejemplos, los vuelos internacionales”, explicó Valda.

Otros sectores tienen esperanzas de una reactivación más pronta, tales como la Chiquitanía y Copacabana, que prevén realizar festivales en octubre próximo a manera de campaña para el retorno a estos destinos, explicó Poma.

El docente, sin embargo, advierte que el turismo, en Bolivia y en cualquier parte del mundo, pese a su enorme aporte al PIB, será el último de los sectores en ser atendido con créditos u otras campañas.

 

52% son las pérdidas que registrará el sector de turismo este año en todo el país a causa de la cuarentena y la pandemia del coronavirus.

Tus comentarios




En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...