La banca reprogramó el 51% de su cartera de créditos y la mora subió 6%

Publicado el 07/07/2020 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

En el período de enero a mayo de este año la mora del sistema financiero nacional subió en 6 por ciento y la reprogramación de la cartera de créditos creció en 51 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2019, informó el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos.

Estas diferencias fueron causadas por la crisis poselectoral de octubre y noviembre del año pasado, pero también  por la cuarentena y la pandemia del coronavirus, emergencia sanitaria en la que el país se encuentra estancado hasta la fecha.

La institución que agrupa al sistema bancario del país indicó que al mes de mayo de 2020 la cartera en mora alcanzó a 463 millones de dólares, lo que generó un crecimiento de 6 por ciento con relación a similar periodo de 2019.

En términos de índice de morosidad del sistema bancario, al mes de mayo éste se situó en 1,9 por ciento.

En cambio, la cartera reprogramada alcanzó a 847 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 51 por ciento entre enero y mayo de este año, con relación al mismo periodo de 2019.

Asoban detalló que el aumento en la cartera reprogramada se registró principalmente a fines del año pasado, a raíz de la crisis política y social por la que atravesó el país, periodo en el que se paralizaron las actividades a nivel nacional.

A partir de marzo de 2020, el pago de cuotas de créditos (capital e interés) fue diferido inicialmente hasta mayo y después, para los prestatarios asalariados y que debieran menos de un millón de bolivianos, hasta agosto, diferimiento con el que se benefició a más del 90 por ciento del conjunto de prestatarios.

Por efecto de la crisis sanitaria, Asoban prevé que las condiciones de pago de algunos sectores se vean afectadas, por lo que se considera la necesidad de reprogramar las operaciones.

Reprogramación

La reprogramación de créditos diferidos por la emergencia sanitaria es una alternativa que se plantea para los prestatarios que no tienen la posibilidad de económica para cumplir con sus obligaciones.

Los bancos reprograman los créditos cuando sus clientes demuestran que no perciben un salario fijo, han sido despedidos, tienen problemas para recibir su salario habitual o tienen otro tipo de problemas que les impiden pagar sus deudas.

Según Asoban, cada caso es analizado de forma particular y en base a la información otorgada por el cliente.

Además del análisis de las áreas competentes de cada banco, la institución puede otorgar la ampliación de plazo y el cambio en otras condiciones del crédito.

La modalidad de reprogramación de créditos es distinta al diferimiento de operaciones, que como se indicó continúa siendo aplicada a la cartera bajo las condiciones establecidas por la normativa.

 

Los empresarios temen que los créditos no lleguen al sector informal por las exigencias legales y de garantías.

 

LA MORA DEVELA DESACELERACIÓN

En marzo de este año, la mora llegó a 2,3 por ciento respecto a la cartera total de créditos y alcanzó el nivel más alto desde 2010.

Ese porcentaje representa 4.215 millones de bolivianos de préstamos en mora. A diciembre de 2019 este indicador había cerrado sólo en 1,9 por ciento, lo que muestra un crecimiento de cuatro décimas en tres meses, según el Circulo de Estudios Latinoamericanos (Cesla).

Según el Cesla, el comportamiento muestra una desaceleración de la economía, que ya se veía desde hace dos años y que se acrecentó con los conflictos de octubre y noviembre y recientemente con la pandemia del coronavirus.

Tus comentarios




En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...