La banca reprogramó el 51% de su cartera de créditos y la mora subió 6%

Publicado el 07/07/2020 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

En el período de enero a mayo de este año la mora del sistema financiero nacional subió en 6 por ciento y la reprogramación de la cartera de créditos creció en 51 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2019, informó el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos.

Estas diferencias fueron causadas por la crisis poselectoral de octubre y noviembre del año pasado, pero también  por la cuarentena y la pandemia del coronavirus, emergencia sanitaria en la que el país se encuentra estancado hasta la fecha.

La institución que agrupa al sistema bancario del país indicó que al mes de mayo de 2020 la cartera en mora alcanzó a 463 millones de dólares, lo que generó un crecimiento de 6 por ciento con relación a similar periodo de 2019.

En términos de índice de morosidad del sistema bancario, al mes de mayo éste se situó en 1,9 por ciento.

En cambio, la cartera reprogramada alcanzó a 847 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 51 por ciento entre enero y mayo de este año, con relación al mismo periodo de 2019.

Asoban detalló que el aumento en la cartera reprogramada se registró principalmente a fines del año pasado, a raíz de la crisis política y social por la que atravesó el país, periodo en el que se paralizaron las actividades a nivel nacional.

A partir de marzo de 2020, el pago de cuotas de créditos (capital e interés) fue diferido inicialmente hasta mayo y después, para los prestatarios asalariados y que debieran menos de un millón de bolivianos, hasta agosto, diferimiento con el que se benefició a más del 90 por ciento del conjunto de prestatarios.

Por efecto de la crisis sanitaria, Asoban prevé que las condiciones de pago de algunos sectores se vean afectadas, por lo que se considera la necesidad de reprogramar las operaciones.

Reprogramación

La reprogramación de créditos diferidos por la emergencia sanitaria es una alternativa que se plantea para los prestatarios que no tienen la posibilidad de económica para cumplir con sus obligaciones.

Los bancos reprograman los créditos cuando sus clientes demuestran que no perciben un salario fijo, han sido despedidos, tienen problemas para recibir su salario habitual o tienen otro tipo de problemas que les impiden pagar sus deudas.

Según Asoban, cada caso es analizado de forma particular y en base a la información otorgada por el cliente.

Además del análisis de las áreas competentes de cada banco, la institución puede otorgar la ampliación de plazo y el cambio en otras condiciones del crédito.

La modalidad de reprogramación de créditos es distinta al diferimiento de operaciones, que como se indicó continúa siendo aplicada a la cartera bajo las condiciones establecidas por la normativa.

 

Los empresarios temen que los créditos no lleguen al sector informal por las exigencias legales y de garantías.

 

LA MORA DEVELA DESACELERACIÓN

En marzo de este año, la mora llegó a 2,3 por ciento respecto a la cartera total de créditos y alcanzó el nivel más alto desde 2010.

Ese porcentaje representa 4.215 millones de bolivianos de préstamos en mora. A diciembre de 2019 este indicador había cerrado sólo en 1,9 por ciento, lo que muestra un crecimiento de cuatro décimas en tres meses, según el Circulo de Estudios Latinoamericanos (Cesla).

Según el Cesla, el comportamiento muestra una desaceleración de la economía, que ya se veía desde hace dos años y que se acrecentó con los conflictos de octubre y noviembre y recientemente con la pandemia del coronavirus.

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...