La banca reprogramó el 51% de su cartera de créditos y la mora subió 6%

Publicado el 07/07/2020 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

En el período de enero a mayo de este año la mora del sistema financiero nacional subió en 6 por ciento y la reprogramación de la cartera de créditos creció en 51 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2019, informó el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos.

Estas diferencias fueron causadas por la crisis poselectoral de octubre y noviembre del año pasado, pero también  por la cuarentena y la pandemia del coronavirus, emergencia sanitaria en la que el país se encuentra estancado hasta la fecha.

La institución que agrupa al sistema bancario del país indicó que al mes de mayo de 2020 la cartera en mora alcanzó a 463 millones de dólares, lo que generó un crecimiento de 6 por ciento con relación a similar periodo de 2019.

En términos de índice de morosidad del sistema bancario, al mes de mayo éste se situó en 1,9 por ciento.

En cambio, la cartera reprogramada alcanzó a 847 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 51 por ciento entre enero y mayo de este año, con relación al mismo periodo de 2019.

Asoban detalló que el aumento en la cartera reprogramada se registró principalmente a fines del año pasado, a raíz de la crisis política y social por la que atravesó el país, periodo en el que se paralizaron las actividades a nivel nacional.

A partir de marzo de 2020, el pago de cuotas de créditos (capital e interés) fue diferido inicialmente hasta mayo y después, para los prestatarios asalariados y que debieran menos de un millón de bolivianos, hasta agosto, diferimiento con el que se benefició a más del 90 por ciento del conjunto de prestatarios.

Por efecto de la crisis sanitaria, Asoban prevé que las condiciones de pago de algunos sectores se vean afectadas, por lo que se considera la necesidad de reprogramar las operaciones.

Reprogramación

La reprogramación de créditos diferidos por la emergencia sanitaria es una alternativa que se plantea para los prestatarios que no tienen la posibilidad de económica para cumplir con sus obligaciones.

Los bancos reprograman los créditos cuando sus clientes demuestran que no perciben un salario fijo, han sido despedidos, tienen problemas para recibir su salario habitual o tienen otro tipo de problemas que les impiden pagar sus deudas.

Según Asoban, cada caso es analizado de forma particular y en base a la información otorgada por el cliente.

Además del análisis de las áreas competentes de cada banco, la institución puede otorgar la ampliación de plazo y el cambio en otras condiciones del crédito.

La modalidad de reprogramación de créditos es distinta al diferimiento de operaciones, que como se indicó continúa siendo aplicada a la cartera bajo las condiciones establecidas por la normativa.

 

Los empresarios temen que los créditos no lleguen al sector informal por las exigencias legales y de garantías.

 

LA MORA DEVELA DESACELERACIÓN

En marzo de este año, la mora llegó a 2,3 por ciento respecto a la cartera total de créditos y alcanzó el nivel más alto desde 2010.

Ese porcentaje representa 4.215 millones de bolivianos de préstamos en mora. A diciembre de 2019 este indicador había cerrado sólo en 1,9 por ciento, lo que muestra un crecimiento de cuatro décimas en tres meses, según el Circulo de Estudios Latinoamericanos (Cesla).

Según el Cesla, el comportamiento muestra una desaceleración de la economía, que ya se veía desde hace dos años y que se acrecentó con los conflictos de octubre y noviembre y recientemente con la pandemia del coronavirus.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...