La banca reprogramó el 51% de su cartera de créditos y la mora subió 6%

Publicado el 07/07/2020 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

En el período de enero a mayo de este año la mora del sistema financiero nacional subió en 6 por ciento y la reprogramación de la cartera de créditos creció en 51 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2019, informó el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos.

Estas diferencias fueron causadas por la crisis poselectoral de octubre y noviembre del año pasado, pero también  por la cuarentena y la pandemia del coronavirus, emergencia sanitaria en la que el país se encuentra estancado hasta la fecha.

La institución que agrupa al sistema bancario del país indicó que al mes de mayo de 2020 la cartera en mora alcanzó a 463 millones de dólares, lo que generó un crecimiento de 6 por ciento con relación a similar periodo de 2019.

En términos de índice de morosidad del sistema bancario, al mes de mayo éste se situó en 1,9 por ciento.

En cambio, la cartera reprogramada alcanzó a 847 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 51 por ciento entre enero y mayo de este año, con relación al mismo periodo de 2019.

Asoban detalló que el aumento en la cartera reprogramada se registró principalmente a fines del año pasado, a raíz de la crisis política y social por la que atravesó el país, periodo en el que se paralizaron las actividades a nivel nacional.

A partir de marzo de 2020, el pago de cuotas de créditos (capital e interés) fue diferido inicialmente hasta mayo y después, para los prestatarios asalariados y que debieran menos de un millón de bolivianos, hasta agosto, diferimiento con el que se benefició a más del 90 por ciento del conjunto de prestatarios.

Por efecto de la crisis sanitaria, Asoban prevé que las condiciones de pago de algunos sectores se vean afectadas, por lo que se considera la necesidad de reprogramar las operaciones.

Reprogramación

La reprogramación de créditos diferidos por la emergencia sanitaria es una alternativa que se plantea para los prestatarios que no tienen la posibilidad de económica para cumplir con sus obligaciones.

Los bancos reprograman los créditos cuando sus clientes demuestran que no perciben un salario fijo, han sido despedidos, tienen problemas para recibir su salario habitual o tienen otro tipo de problemas que les impiden pagar sus deudas.

Según Asoban, cada caso es analizado de forma particular y en base a la información otorgada por el cliente.

Además del análisis de las áreas competentes de cada banco, la institución puede otorgar la ampliación de plazo y el cambio en otras condiciones del crédito.

La modalidad de reprogramación de créditos es distinta al diferimiento de operaciones, que como se indicó continúa siendo aplicada a la cartera bajo las condiciones establecidas por la normativa.

 

Los empresarios temen que los créditos no lleguen al sector informal por las exigencias legales y de garantías.

 

LA MORA DEVELA DESACELERACIÓN

En marzo de este año, la mora llegó a 2,3 por ciento respecto a la cartera total de créditos y alcanzó el nivel más alto desde 2010.

Ese porcentaje representa 4.215 millones de bolivianos de préstamos en mora. A diciembre de 2019 este indicador había cerrado sólo en 1,9 por ciento, lo que muestra un crecimiento de cuatro décimas en tres meses, según el Circulo de Estudios Latinoamericanos (Cesla).

Según el Cesla, el comportamiento muestra una desaceleración de la economía, que ya se veía desde hace dos años y que se acrecentó con los conflictos de octubre y noviembre y recientemente con la pandemia del coronavirus.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...