La banca reprogramó el 51% de su cartera de créditos y la mora subió 6%

Publicado el 07/07/2020 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

En el período de enero a mayo de este año la mora del sistema financiero nacional subió en 6 por ciento y la reprogramación de la cartera de créditos creció en 51 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2019, informó el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos.

Estas diferencias fueron causadas por la crisis poselectoral de octubre y noviembre del año pasado, pero también  por la cuarentena y la pandemia del coronavirus, emergencia sanitaria en la que el país se encuentra estancado hasta la fecha.

La institución que agrupa al sistema bancario del país indicó que al mes de mayo de 2020 la cartera en mora alcanzó a 463 millones de dólares, lo que generó un crecimiento de 6 por ciento con relación a similar periodo de 2019.

En términos de índice de morosidad del sistema bancario, al mes de mayo éste se situó en 1,9 por ciento.

En cambio, la cartera reprogramada alcanzó a 847 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 51 por ciento entre enero y mayo de este año, con relación al mismo periodo de 2019.

Asoban detalló que el aumento en la cartera reprogramada se registró principalmente a fines del año pasado, a raíz de la crisis política y social por la que atravesó el país, periodo en el que se paralizaron las actividades a nivel nacional.

A partir de marzo de 2020, el pago de cuotas de créditos (capital e interés) fue diferido inicialmente hasta mayo y después, para los prestatarios asalariados y que debieran menos de un millón de bolivianos, hasta agosto, diferimiento con el que se benefició a más del 90 por ciento del conjunto de prestatarios.

Por efecto de la crisis sanitaria, Asoban prevé que las condiciones de pago de algunos sectores se vean afectadas, por lo que se considera la necesidad de reprogramar las operaciones.

Reprogramación

La reprogramación de créditos diferidos por la emergencia sanitaria es una alternativa que se plantea para los prestatarios que no tienen la posibilidad de económica para cumplir con sus obligaciones.

Los bancos reprograman los créditos cuando sus clientes demuestran que no perciben un salario fijo, han sido despedidos, tienen problemas para recibir su salario habitual o tienen otro tipo de problemas que les impiden pagar sus deudas.

Según Asoban, cada caso es analizado de forma particular y en base a la información otorgada por el cliente.

Además del análisis de las áreas competentes de cada banco, la institución puede otorgar la ampliación de plazo y el cambio en otras condiciones del crédito.

La modalidad de reprogramación de créditos es distinta al diferimiento de operaciones, que como se indicó continúa siendo aplicada a la cartera bajo las condiciones establecidas por la normativa.

 

Los empresarios temen que los créditos no lleguen al sector informal por las exigencias legales y de garantías.

 

LA MORA DEVELA DESACELERACIÓN

En marzo de este año, la mora llegó a 2,3 por ciento respecto a la cartera total de créditos y alcanzó el nivel más alto desde 2010.

Ese porcentaje representa 4.215 millones de bolivianos de préstamos en mora. A diciembre de 2019 este indicador había cerrado sólo en 1,9 por ciento, lo que muestra un crecimiento de cuatro décimas en tres meses, según el Circulo de Estudios Latinoamericanos (Cesla).

Según el Cesla, el comportamiento muestra una desaceleración de la economía, que ya se veía desde hace dos años y que se acrecentó con los conflictos de octubre y noviembre y recientemente con la pandemia del coronavirus.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...