Sube informalidad: sugieren bajar tributos y carga laboral

Publicado el 31/07/2020 a las 7h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La pérdida de empleos formales en los últimos cuatro meses, a raíz de la pandemia del coronavirus, genera un engrosamiento del sector informal que, según especialistas, demandará mayores gastos al Estado en un escenario de crisis y de bajas recaudaciones tributarias.

Como parte de las medidas de reactivación económica, el Gobierno nacional lanzó el Programa Nacional de Reactivación del Empleo y el Programa Intensivo de Empleo, que destinan recursos para la ejecución de proyectos.

El economista Luis Fernando García considera que el crecimiento de la informalidad aumenta la evasión del sistema impositivo y genera menores ingresos para el Estado. Indica que esta situación exige al Gobierno a continuar con políticas de apoyo, como la distribución de bonos, en beneficio mayoritario del sector informal, pero con recursos proveniente del sector formal.

García considera necesario implementar políticas de protección social y “una especie de formalización” para no dejar desamparada a esta parte de la población que trabaja dentro de la informalidad.

El economista José Alberti considera que la manera de reducir los niveles de trabajo informalidad es creando fuentes de empleo a través de la implementación de incentivos tributarios, reducción de carga laboral y financiamiento a emprendimientos innovadores, ya las generadoras de empleo formal son las empresas privadas.

Explicó que el Gobierno debe promover políticas para la creación de nuevos emprendimientos con enfoque innovador y tecnológico.

“No se puede emprender con semejante carga laboral y tributaria, además que los micro y pequeños empresarios su acceso a financiamiento es limitado. Entonces yo creo que apuntando a estas tres políticas públicas promoveríamos la construcción de nuevos emprendimientos y, a la vez, eso haría recuperar esos empleos que fueron destruidos durante la pandemia”, indicó Alberti.

Agregó que otra manera de reducir la informalidad es a través de la inversión pública en proyectos de infraestructura.

Gobierno apunta a crear 50 mil empleos por mes

Con la finalidad de preservar y crear fuentes laborales que permitan fortalecer la reactivación económica, el Gobierno creó el Programa Nacional de Reactivación del Empleo y el Programa Intensivo de Empleo.

El primero dispone al menos 30 mil millones de bolivianos para la normalización de la economía, pues pretende crear al menos 50 mil empleos por mes. Tiene cinco objetivos: brindar capital de trabajo a los productores, crear empleos en las obras públicas, incentivar a los pequeños y medianos emprendedores, fomentar la compra estatal de productos nacionales y generar medidas sectoriales.

En tanto, el Programa Intensivo de Empleo cuenta con una inversión de 100 millones de bolivianos destinados a la ejecución de obras públicas.

Tus comentarios




En Portada
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-Germain (PSG) en la Gran Final disputada...
Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación...

Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...