Sube informalidad: sugieren bajar tributos y carga laboral

Publicado el 31/07/2020 a las 7h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La pérdida de empleos formales en los últimos cuatro meses, a raíz de la pandemia del coronavirus, genera un engrosamiento del sector informal que, según especialistas, demandará mayores gastos al Estado en un escenario de crisis y de bajas recaudaciones tributarias.

Como parte de las medidas de reactivación económica, el Gobierno nacional lanzó el Programa Nacional de Reactivación del Empleo y el Programa Intensivo de Empleo, que destinan recursos para la ejecución de proyectos.

El economista Luis Fernando García considera que el crecimiento de la informalidad aumenta la evasión del sistema impositivo y genera menores ingresos para el Estado. Indica que esta situación exige al Gobierno a continuar con políticas de apoyo, como la distribución de bonos, en beneficio mayoritario del sector informal, pero con recursos proveniente del sector formal.

García considera necesario implementar políticas de protección social y “una especie de formalización” para no dejar desamparada a esta parte de la población que trabaja dentro de la informalidad.

El economista José Alberti considera que la manera de reducir los niveles de trabajo informalidad es creando fuentes de empleo a través de la implementación de incentivos tributarios, reducción de carga laboral y financiamiento a emprendimientos innovadores, ya las generadoras de empleo formal son las empresas privadas.

Explicó que el Gobierno debe promover políticas para la creación de nuevos emprendimientos con enfoque innovador y tecnológico.

“No se puede emprender con semejante carga laboral y tributaria, además que los micro y pequeños empresarios su acceso a financiamiento es limitado. Entonces yo creo que apuntando a estas tres políticas públicas promoveríamos la construcción de nuevos emprendimientos y, a la vez, eso haría recuperar esos empleos que fueron destruidos durante la pandemia”, indicó Alberti.

Agregó que otra manera de reducir la informalidad es a través de la inversión pública en proyectos de infraestructura.

Gobierno apunta a crear 50 mil empleos por mes

Con la finalidad de preservar y crear fuentes laborales que permitan fortalecer la reactivación económica, el Gobierno creó el Programa Nacional de Reactivación del Empleo y el Programa Intensivo de Empleo.

El primero dispone al menos 30 mil millones de bolivianos para la normalización de la economía, pues pretende crear al menos 50 mil empleos por mes. Tiene cinco objetivos: brindar capital de trabajo a los productores, crear empleos en las obras públicas, incentivar a los pequeños y medianos emprendedores, fomentar la compra estatal de productos nacionales y generar medidas sectoriales.

En tanto, el Programa Intensivo de Empleo cuenta con una inversión de 100 millones de bolivianos destinados a la ejecución de obras públicas.

Tus comentarios




En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...