Anapo: Acción contra transgénicos frena movimiento de $us 2.000 MM

Economía
Publicado el 25/08/2020 a las 6h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La acción popular presentada a mediados de julio por un grupo de activistas y representantes de pueblos indígenas para suspender el Decreto Supremo 4232, que abrevia los procedimientos para la evaluación de cinco cultivos transgénicos, motivó la declaratoria de emergencia de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

Esta institución ve un atentado en contra del desarrollo del país, de la seguridad alimentaria y del modelo productivo cruceño que genera un movimiento superior a los 2 mil millones de dólares anuales.

El Decreto 4232 autoriza de manera excepcional al Comité Nacional de Bioseguridad establecer los procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya genéticamente modificados en sus diferentes eventos.

La acción popular sustenta que ese decreto es una amenaza directa para el patrimonio genético, cultural y natural de Bolivia. También lo consideran una amenaza en contra de la madre tierra, la fauna nativa, los bosques y suelos, y la salud humana.

Marcelo Pantoja, presidente de Anapo, informó que la cadena productiva no se limita a la producción de soya, sino que incorpora otros cultivos de rotación como el trigo, girasol, maíz y sorgo. Indicó que la producción anual de este grupo de alimentos supera los 4,5 millones de toneladas y genera un movimiento económico superior a los 2 mil millones de dólares.

“La acción popular planteada es un verdadero atentado a la alimentación de la población y al futuro de la actividad agropecuaria y agroindustrial del oriente boliviano, con imprevisibles consecuencias desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, y como productores vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar una debacle económica y social”, advirtió Pantoja.

Jaime Hernández, gerente de Anapo, argumentó que el acceso a la biotecnología permite incrementar el rendimiento de los cultivos en la misma superficie sembrada, de modo que se incrementará el dinamismo económico sin deforestación.

A modo de ejemplo, mencionó que la producción de maíz con el uso de eventos transgénicos podría aumentar en 500 mil toneladas. Según registros de Anapo, la producción de maíz en 2019 llegó a 2.597.835 toneladas.

La acción popular, en su punto 3, menciona que los cultivos genéticamente modificados por lo general vienen acompañados de “peligrosos y potentes agroquímicos a los cuales son resistentes, el más conocido es el glifosato, que es un herbicida que elimina todas las plantas y amenaza otras formas de vida en los espacios en donde es aplicado, menos al cultivo transgénico”.

Tus comentarios

Más en Economía

En menos de dos semanas, el gobierno de Luis Arce ejecutó cuatro cambios en puestos jerárquicos. Las Fuerzas Armadas, Yacimientos del Litio Boliviano, la...
Presentó el 20 de agosto su carta de dimisión por "motivos estrictamente personales". Fue el primer gerente de esa entidad y la gerentó desde mayo de 2021.

La excelencia operativa de ENDE Transmisión, filial de ENDE Corporación, no es fruto del azar. Es el resultado de un trabajo disciplinado, sistemático y orientado a la mejora constante. Muestra de...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta medida busca facilitar el comercio...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que se cumpla con la evaluación de...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en el país por incumplir con contrato y...


En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la...
Los trabajadores en salud continúan movilizados y ayer cumplieron su tercer día de movilizaciones con marchas y...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...