El Gobierno pide al Legislativo diálogo para la aprobación de los créditos internacionales

Economía
Publicado el 25/08/2020 a las 6h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Oscar Ortiz, declaró ayer que, tras una reunión de gabinete, el Gobierno optó por invitar a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), dominada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), a un “trabajo conjunto” para destrabar varios créditos internacionales y poder viabilizar el pago de bonos.

La ALP aún no aprobó una ley para permitir la otorgación de créditos por más de 1.700 millones de dólares provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Gobierno de Francia, entre otras fuentes, con destino a hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus.

Ortiz explicó que los créditos del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que suman 704 millones de dólares, servirán para compensar el dinero que ya se dispuso para pagar los anteriores bonos, pero se requieren de otros financiamientos.

El Gobierno pretende pagar con parte de estos recursos el comprometido Bono Salud de 500 bolivianos, mientras que la ALP sancionó otro proyecto de ley para otorgar el Bono Contra el Hambre, que tampoco fue promulgado por el Ejecutivo.

“Tenemos en la Asamblea los créditos listos. Hay un crédito de la CAF por 350 millones de dólares, otro del FMI por 327 millones de dólares y hay un crédito que está entrando por 100 millones de euros. Con esos créditos, que tienen el objeto abierto, vamos a poder pagar un nuevo bono apenas lo apruebe la Asamblea”, sostuvo.

Ortiz señaló que pagar un bono de 500 bolivianos requeriría de 4.200 millones de bolivianos (unos 600 millones de dólares) y recalcó que los créditos que están siendo aprobados en la Asamblea, del BM y el BID, ya tienen un objeto distinto.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...




Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....