El Gobierno pide al Legislativo diálogo para la aprobación de los créditos internacionales
El ministro de Economía, Oscar Ortiz, declaró ayer que, tras una reunión de gabinete, el Gobierno optó por invitar a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), dominada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), a un “trabajo conjunto” para destrabar varios créditos internacionales y poder viabilizar el pago de bonos.
La ALP aún no aprobó una ley para permitir la otorgación de créditos por más de 1.700 millones de dólares provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Gobierno de Francia, entre otras fuentes, con destino a hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus.
Ortiz explicó que los créditos del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que suman 704 millones de dólares, servirán para compensar el dinero que ya se dispuso para pagar los anteriores bonos, pero se requieren de otros financiamientos.
El Gobierno pretende pagar con parte de estos recursos el comprometido Bono Salud de 500 bolivianos, mientras que la ALP sancionó otro proyecto de ley para otorgar el Bono Contra el Hambre, que tampoco fue promulgado por el Ejecutivo.
“Tenemos en la Asamblea los créditos listos. Hay un crédito de la CAF por 350 millones de dólares, otro del FMI por 327 millones de dólares y hay un crédito que está entrando por 100 millones de euros. Con esos créditos, que tienen el objeto abierto, vamos a poder pagar un nuevo bono apenas lo apruebe la Asamblea”, sostuvo.
Ortiz señaló que pagar un bono de 500 bolivianos requeriría de 4.200 millones de bolivianos (unos 600 millones de dólares) y recalcó que los créditos que están siendo aprobados en la Asamblea, del BM y el BID, ya tienen un objeto distinto.