La mosca de fruta daña 30% del durazno; un plan busca contenerla

Economía
Publicado el 28/10/2020 a las 8h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El 30 por ciento de las 40 mil toneladas anuales de durazno que produce el valle alto cochabambino se pierde por causa de la mosca de la fruta. Ante esta situación, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) determinó erradicar la plaga con la liberación de 170 millones de moscas estériles traídas de Argentina.

El objetivo de la Mancomunidad Municipio de Municipios del Valle Alto y el Senasag es declarar a la región libre de la plaga, lo que derivaría en una certificación que permitirá a los productores cochabambinos exportar la fruta, informó el responsable de Sanidad Vegetal del Senasag, David Ramos.

“Queremos reducir la incidencia de la mosca en la fruta, que es un gran problema de contaminación para el valle alto, que daña 30 de 100 duraznos. En algunos lugares, se pierde toda la producción si no se controla”, dijo Ramos.

El insecto acostumbra poner sus huevos en la fruta y ésta empieza a podrirse en el árbol. Por ello, el plan de Senasag es soltar desde fines de noviembre 3 millones de moscas por semana hasta agosto de 2021.

Se trata de moscas machos que competirán con las especies silvestres para fecundar a las hembras, las cuales, al haberse apareado con insectos estériles, depositarán huevos que no eclosionarán.

La campaña regional del Control de la Mosca de La Fruta pretende beneficiar a 1.500 productores de los municipios de Arbieto, San Benito, Punata, Tarata, Cliza, Tolata, Arani, Toco, Tacachi, Villa Rivero y Villa Gualberto Villarroel.

El funcionario del Senasag indicó que la estrategia de la mosca estéril no tiene una efectividad del 100 por ciento para el control de la plaga, por lo que  debe ser acompañada de fumigación y trampas para acabar con la totalidad de estos insectos.

La primera fase consiste en la implementación de trampas cebo que atraerán a las moscas. La segunda,  en la fumigación con cebo tóxico en zonas identificadas por la proliferación de moscas. La tercera tiene que ver con la captura de éstas, para ser esterilizadas y liberadas más adelante, explicó Huanca.

Experiencias

Las moscas de la fruta estériles han dado buenos resultados en países como Chile, que se ha declarado libre de este insecto, y Perú, que ha logrado lo mismo en algunas regiones de su territorio.

Se busca que esta estrategia permita también a los productores generar una política de exportación de las frutas que se producen.

Años de batalla

El gerente de la Mancomunidad de los Valles, Franolic Huanca, dijo que los productores llevan ya 10 años sin poder controlar esta plaga, que ataca no sólo al durazno, sino también a otras frutas, como la papaya, chirimoya, manzana e incluso cítricos.

El jefe departamental de Senasag, Vladimir Sánchez, informó que desde hace años (2008 hasta la fecha) se trabaja junto a la Gobernación en el desarrollo productivo del control de la mosca de la fruta.

 

Una apuesta de Bs 10 millones para el valle alto

La mosca de la fruta afecta a la producción frutícola en la región de los valles del departamento, impidiendo su exportación a países vecinos, por lo que la Gobernación de Cochabamba destinó un presupuesto de 10 millones de bolivianos para iniciar el proyecto de control de la fruta.

“Hemos trabajado con el Senasag, bajo un convenio interinstitucional, en el tema de la mosca de la fruta, con una transferencia de 10 millones de bolivianos para la primera fase”, dijo el secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación, David Molina.

“Es importante trabajar en la reactivación económica. El control de la mosca ayudará al valle alto, que es productor de manzana, durazno, guayaba, chirimoya y otras especies frutales”, puntualizó el funcionario de la Gobernación.

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...
Entre el sábado y domingo en Mar del Plata, Argentina se desarrollará el campeonato internacional de motociclismo...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...
El rapero y productor estadounidense Sean Carter, conocido como Jay-Z, encabeza la lista de músicos con mayor fortuna...