Las exportaciones registran bajas en un 27%, en 10 meses
Entre enero y octubre de 2020, las exportaciones bolivianas registraron una baja del 27 por ciento en relación al mismo periodo de 2019, señala el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las exportaciones de productos como la minera, manufacturera y de gas natural han aportado los ingresos más bajos del país.
A octubre de 2020, las exportaciones nacionales llegaron a 5.346,8 millones de dólares, menor en 1.995,4 millones a las registradas en similar período de 2019, cuando las cifras alcanzaron a 7.342,2 millones, que representa el 27 por ciento a la baja.
Este comportamiento se explica por las variaciones negativas que registraron las actividades económicas entrando al tercer trimestre: la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (-0,4 por ciento), la extracción de hidrocarburos (-24,8 por ciento), la extracción de minerales (-35,6 por ciento) y la industria manufacturera (-26,7 por ciento), según el informe estadístico del INE.
De enero a octubre, el principal producto que presentó disminución en las exportaciones de la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, fue la castaña, que bajó en 18,5 por ciento.
En el caso de las bananas, que registraban una baja en la exportación, registran una dinamización de las ventas de este producto por el levantamiento paulatino de las restricciones del mercado argentino.
Hidrocarburos
En la actividad de extracción de hidrocarburos, las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina disminuyeron en 24,8 por ciento respecto a similar período de enero a octubre de 2019. El informe sostiene que se debe a la caída de los precios internacionales del petróleo.
Además, la categoría de combustibles y lubricantes presentó déficit comercial, debido al incremento de las importaciones de diésel.
Asimismo, entre enero y octubre de 2020, la actividad de la industria manufacturera presentó una baja en la exportación en relación al mismo periodo de 2019. Los principales productos que disminuyeron son el oro metálico, en 39,5 por ciento; productos derivados de la soya, en 5,5 por ciento, y el estaño metálico, en 47,4 por ciento.
Sin embargo, aumentaron las ventas externas de productos derivados de girasol, en 47,1 por ciento; la plata metálica, en 25,9 por ciento; el alcohol etílico, en 6,0 por ciento, y la carne de la especie bovina, en 220,1 por ciento.
Las importaciones también registraron una caída del 30,7 por ciento en relación a 2019, señaló el informe del INE.
COMERCIO
Brasil y Argentina, buenos mercados
Los principales países de destino de las exportaciones bolivianas a octubre de 2020 fueron Brasil y Argentina.
Brasil registró una participación de 17 por ciento sobre el total exportado, seguido de Argentina, con el 16 por ciento.
India destaca en la lista con el 8 por ciento.
En tanto los principales proveedores para el país fueron China (23%), Brasil (17%) y Argentina (10%).