La CEPB sugiere reformas en 7 áreas para salir de la crisis

Economía
Publicado el 26/11/2020 a las 7h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Redacción Central |

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha propuesto al gobierno del presidente Luis Arce Catacora aplicar reformas estructurales en siete áreas fiscales para salir de la crisis económica con sostenibilidad y proyección hacia el siguiente decenio.

La primera reforma está orientada a la Constitución Política del Estado (CPE); le sigue el sistema regulatorio; en el ámbito financiero; y el ordenamiento tributario.

El quinto ajuste estructural debe darse también en la normativa laboral; luego, en el ámbito institucional; y la séptima reforma en el sector productivo.

Con estos cambios estructurales, la CEPB busca generar condiciones para la cooperación financiera, la competitividad y modernización de las instituciones estatales, además de fortalecer a la pequeña y mediana empresa.

Este planteamiento fue manifestado en el webinar denominado "Bolivia El País que Queremos Construir-Agenda de Inversión Privada 2030", realizado por la CEPB, en un ciclo de 14 encuentros sectoriales virtuales.

El presidente de la CEPB,Luis Fernando Barbery, afirmó que los alcances del diagnóstico abren el diálogo para diseñar la agenda productiva que debe encarar el país en el próximo decenio.

"No hay reactivación ni progreso posible sin la visibilización y sin participación de la inversión privada. Nuestro país atraviesa por un derrotero especialmente complicado. Nuestro país necesita de esta colaboración imprescindible y de esa vocación importante que sólo el sector privado puede proporcionar", destacó.

La agenda de la CEPB propone, para la pequeña y mediana empresa, movilizar 15.000 millones de dólares en inversión pública y privada, nacional y extranjera orientados a impulsar el empleo y proyectos estratégicos.

Según cálculos de la CEPB, el impacto de esta inversión permitirá abrir tres millones de nuevas fuente de trabajo de calidad, además de duplicar los aportes al Sistema Integrado de Pensiones (SIP) y mejorar su rentabilidad al 6 por ciento.

En tanto, el presidente de la Comisión Económica de la CEPB, Guillermo Pou Mont, afirmó que Bolivia no tiene una agenda pendiente, sino "todo está por hacerse", donde la empresa privada es la herramienta.

El economista de la Fundación Molina, Germán Molina, dijo que ante la crisis provocada por el coronavirus se necesita un plan serio de reactivación económica, que comprometa a todos los sectores, orientado a generar empleos.

Según Molina, la base primordial para crear fuentes de empleo será la reactivación económica, que permitirá enfrentar la recesión y el desempleo.

Consideró que lógicamente se precisa de inyección de recursos millonarios para dinamizar la economía interna.

Propuso reorientar la inversión pública para que se constituya en un verdadero efecto multiplicador y generador de empleo.

Otro aspecto, a decir del experto, será las inversiones externas que permitirán inyección de recursos frescos. “Se tendrá que trabajar en incentivos legales para los inversionistas”, añadió.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro Rodríguez.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “Titicaca ” y sus unidades dependientes...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la situación económica...
En apego a las medidas anunciadas por el Gobierno para proteger la economía familiar, el Banco Central de Bolivia (BCB) puso en vigencia las políticas destinadas a facilitar a que la población ahorre...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda principal es la regulación del abastecimiento...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar hace dos días.


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Programa “Aprender para Emprender” de la Gobernación de Cochabamba comenzó a innovar con la realización de cursos de...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...