Las RIN caen el 20,3% en los últimos 11 meses

Economía
Publicado el 25/11/2020 a las 7h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

En los últimos 11 meses, las Reservas Internacionales Netas (RIN) cayeron de 6.468 millones de dólares registrados al 31 de diciembre de 2019 a 5.152 millones al 13 de noviembre de 2020, según el último informe oficial de Banco Central de Bolivia (BCB).

Esta baja de las RIN es del 20,3 por ciento, lo que significa cifras por debajo previstas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esta caída, del 20,3 por ciento, es la tercera significativa que se registra en el lapso de cinco años. La primera se produjo en 2016, cuando las reservas internacionales cayeron un 22,8 por ciento, de 13.056 millones de dólares a 10.081 millones. La segunda, y la más preocupante, se registró en 2019.

En 12 meses, las RIN se desplomaron un 27,7 por ciento, de 8.946 millones de dólares a 6.468 millones.

El 15 de enero, el entonces presidente interino del BCB, Guillermo Aponte Reyes Ortiz, puso en duda que la disminución de las reservas vaya a detenerse en el corto plazo.

En aquella oportunidad, Aponte Reyes Ortiz fue enfático al aclarar que era aventurado decir que la caída de las reservas se va a detener, según reseñó el diario La Razón.

Según el informe del BCB que se ha publicado en la página web de la entidad, las RIN representan actualmente el 15,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y llegan a cubrir siete meses de las importaciones del país.

Hay que tener en cuenta que el FMI recomienda como mínimo tres meses para mantener un nivel adecuado.

El informe del organismo internacional también es preocupante porque proyecta que hasta 2025 las RIN llegarán a 2.544 millones de dólares. De confirmarse la proyección, para 2025 las reservas representarán el 4,3 por ciento del PIB y apenas cubrirán dos meses de importaciones, muy por debajo de los indicadores utilizados por el FMI.

El informe del personal técnico del FMI aconsejó asimismo a las autoridades bolivianas “una transición gradual hacia una mayor flexibilidad del tipo de cambio a mediano plazo”, lo que “contribuiría a relajar las restricciones fiscales y aliviaría la presión sobre las reservas internacionales”.

Las RIN, administradas por el BCB, se alimentan de las divisas generadas por la exportación de bienes y servicios, el envío de remesas familiares al país y también por la colocación de bonos soberanos.

Según el último informe del BCB sobre la administración de las reservas, la participación del oro en esta estructura llega al 39,3 por ciento, seguido del dólar (38%), euro (10,7%), renminbi chino (8,2%) y Derechos Especiales de Giro (3,7%).

Con relación a las remesas reportadas hasta el 13 de noviembre del presente año, está por debajo de la previsión del FMI. El organismo financiero estima que hasta finales de esta gestión las RIN llegarán a 5.206 millones de dólares y que el descenso será gradual hasta 2025.

Reactivar el aparato productivo

El BCB prepara un paquete de políticas de orden monetario con la finalidad de reactivar el aparato productivo nacional.

Edwin Rojas Ulo, presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), indicó que el Gobierno está desarrollando una serie de políticas para poder reactivar el aparato productivo.

Para dar vía a este emprendimiento, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, posesionó el lunes pasado a Bismarck Javier Arevilca Vásquez, Samuel Rafael Boyán Tellez y Darwin Ugarte Ontiveros como nuevos directores del BCB.

En la oportunidad, Montenegro aseveró que los tres profesionales tienen la experiencia necesaria para aportar a las políticas económicas que garanticen la estabilidad de la moneda.

A nombre de los nuevos directores del BCB, Rafael Boyán Tellez agradeció la confianza depositada en ellos por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, que les permite asumir una gran responsabilidad, con el fin de llevar adelante las políticas monetaria y cambiaria.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que son 53 millones de litros de combustibles, entre diésel y gasolina, que se descargaron en el puerto chileno de Arica para el mercado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE),...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) mantiene el precio de la arroba de arroz k’haja, o envejecido, a 50,50 bolivianos y ahora oferta a 70 bolivianos la arroba de arroz grano de...
Boliviana de Aviación (BoA) realizó ayer el lanzamiento de su nuevo curso de formación de tripulantes de cabina.


En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...