El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, resaltó ayer que el Estado boliviano cumple con el pago de la deuda externa y aseguró que las Reservas Internacionales Netas (RIN) “siguen creciendo”.
Las reservas internacionales netas (RIN) recibieron 473 millones de dólares en 2023 producto de seis políticas implementadas por el Banco Central de Bolivia (BCB). Sin embargo, en ese mismo año, las RIN cayeron en 2.087 millones por los gastos en importación de combustibles, el pago del servicio de la deuda, y las transferencias de divisas al sistema financiero y a la población.
Las Reservas Internacional Netas (RIN) se verán afectadas por los 253 millones de dólares que deberá pagar el Estado a la multinacional Glencore Financie por la nacionalización del Complejo Metalúrgico de Vinto y la mina Colquiri, advirtió el economista José Gabriel Espinoza.
Ante el hermetismo por no difundir las cifras, legisladores de oposición y oficialismo plantearon no aprobar más créditos internacionales hasta que el Banco Central de Bolivia (BCB) vuelva a informar semanalmente los datos de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
Tras cinco meses de no haber publicado los reportes de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el Banco Central de Bolivia (BCB) difundió las cifras hasta el mes de abril de este año. Entre febrero y abril las RIN bajaron en 380 millones de dólares.
En los últimos ocho años, el contrabando creció en 66 por ciento, mientras que las Reservas Internacionales Netas (RIN) cayeron en 75 por ciento, según estimaciones de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y datos oficiales. El asesor de los industriales, Hugo Siles, resaltó que hay una correlación entre el mayor aumento de este ilícito y el desplome de las divisas en el Banco Central de Bolivia (BCB).
Ante la escasez de dólares y el desplome de las divisas de las Reservas Internacionales Netas (RIN), los empresarios bolivianos plantearon ayer gestionar el litio para obtener inversiones y pagos por ventas futuras del producto. Asimismo, resaltaron que es importante una alianza público-privada en la industria de estos recursos evaporíticos.
El presidente Luis Arce manifestó en su más reciente discurso que la ley para monetizar las reservas en oro ayudará a resolver los “problemas de liquidez” de dólares que tiene el país. Sin embargo, analistas consideran que el mandatario sólo busca ganar tiempo a costa de reducir aún más las Reservas Internacionales Netas (RIN) y generar mayor inflación.
Aunque el Gobierno nacional insiste en que las Reservas Internacionales Netas (RIN) se encuentran en “un rango normal”, especialistas manifiestan su preocupación por la marcada disminución de éstas, sobre todo de las reservas en divisas, por lo que sugieren suprimir la excesiva regulación a las exportaciones y fomentar la apertura de cuentas en dólares con tasas de interés atractivas.
En las últimas semanas, el Banco Central de Bolivia (BCB) implementó una serie de medidas para elevar las divisas de las reservas internacionales netas (RIN) que cayeron a 620 millones de dólares, el punto más bajo desde que se tiene registro.