RIN bajan en $us 380 MM hasta abril y el BCB actualizará datos cada 4 meses

Economía
Publicado el 08/07/2023 a las 4h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras cinco meses de no haber publicado los reportes de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el Banco Central de Bolivia (BCB) difundió las cifras hasta el mes de abril de este año. Entre febrero y abril las RIN bajaron en 380 millones de dólares.

Según datos del BCB, al 8 de febrero, las RIN estaban en 3.538 millones de dólares, mientras que, a finales de abril, bajaron a 3.158 millones, de modo que hubo una caída de 380 millones

Para el economista Gonzalo Chávez, los datos que se presentan son muy desactualizados, debido a que las cifras son de hace dos meses, antes de que se aprobara la Ley del Oro, por lo que los datos antiguos no revelan si ya se vendieron las reservas de oro o si se compró oro de los mineros.

El analista también hizo notar que el reporte del BCB muestra que, entre enero y abril de 2023, se gastó 488,9 millones de dólares en derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por su parte, el economista Germán Molina explicó que, entre febrero y marzo, hay una caída de las divisas de las RIN de un 23 por ciento, lo que representa una caída fuerte.

Explicó que con las reservas de abril comparadas con marzo hay un incremento de 1,5 por ciento, es decir que hubo un incremento que obedece a la cotización del oro en el mercado mundial y de las divisas que han incrementado.

El economista Luis Fernando Romero Torrejón señaló que la caída real de las reservas fue de 9,8 millones de dólares, es decir, 0,31 por ciento.

Romero lamentó que el Gobierno brinde información desactualizada e incompleta. “No hay información suficiente y seguimos con el tema de ocultar en cierta forma los datos y eso genera más incertidumbre en los diferentes agentes económicos”, dijo.

Informe de las RIN

El presidente interino del BCB, Edwin Rojas, dijo que se informará sobre la situación de las RIN cada cuatro meses, en atención a la Ley del Oro 1503. Aseguró que el dato a junio es similar al de abril.

Anteriormente, los datos de las RIN eran actualizados y publicados cada semana, pero con la nueva modalidad, la siguiente actualización de las reservas será en septiembre.

Molina lamentó que el BCB se escude en la Ley del Oro para no brindar información sobre el estado de las reservas. “Ya estamos a mes de julio, sería importante conocer qué sucedió en mayo y junio. Pero, respaldados en la Ley del Oro, van a esperar a que concluya mayo, junio y julio para conocer las reservas”, dijo.

Perjuicios

Chávez sostuvo que la demora en la actualización del RIN perjudica a las empresas de diferentes rubros económicos y a la población en general, que programa sus actividades en base a los datos de las reservas. Además, señaló que se vulnera el derecho a la información.

“Tenemos que hacer una vuelta al pasado para saber qué pasa con las RIN. La información es un bien público, es un derecho ciudadano. Empresas y personas tienen el derecho de saber para tomar decisiones informadas, entonces la información hay que presentarla y no sacarla por goteo”, subrayó el economista.

En medio de reiteradas críticas por la falta de transparencia, el presidente del BCB, Edwin Rojas, informó que, en cumplimiento a la Ley 1503, se informará cada cuatrimestre sobre el estado de las RIN. “El artículo 9 de la ley establece que se tiene que generar información a la Asamblea cada cuatro meses sobre el estado de las RIN”, dijo Rojas.

El funcionario agregó que ésa fue la razón por la que decidieron dejar de informar semanalmente, como establece su reglamento; sin embargo, la Ley 1503 fue promulgada en mayo y su reglamento se aprobó esta semana para que la norma entre en vigencia plena.

 

380 millones de dólares

es el monto de reducción de las reservas internacionales entre el mes de febrero y abril de la presente gestión.

 

Reglamento de ley 1503 fue aprobado

El BCB informó ayer que, en coordinación con las diferentes instancias involucradas, aprobó el reglamento de la ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Según el BCB, el reglamento fue elaborado en coordinación con las diferentes instancias involucradas definidas en el alcance de la ley.

Tus comentarios

Más en Economía

En menos de dos semanas, el gobierno de Luis Arce ejecutó cuatro cambios en puestos jerárquicos. Las Fuerzas Armadas, Yacimientos del Litio Boliviano, la...
Presentó el 20 de agosto su carta de dimisión por "motivos estrictamente personales". Fue el primer gerente de esa entidad y la gerentó desde mayo de 2021.

La excelencia operativa de ENDE Transmisión, filial de ENDE Corporación, no es fruto del azar. Es el resultado de un trabajo disciplinado, sistemático y orientado a la mejora constante. Muestra de...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta medida busca facilitar el comercio...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que se cumpla con la evaluación de...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en el país por incumplir con contrato y...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la...
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...