La CEPB sugiere reformas en 7 áreas para salir de la crisis

Economía
Publicado el 26/11/2020 a las 7h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Redacción Central |

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha propuesto al gobierno del presidente Luis Arce Catacora aplicar reformas estructurales en siete áreas fiscales para salir de la crisis económica con sostenibilidad y proyección hacia el siguiente decenio.

La primera reforma está orientada a la Constitución Política del Estado (CPE); le sigue el sistema regulatorio; en el ámbito financiero; y el ordenamiento tributario.

El quinto ajuste estructural debe darse también en la normativa laboral; luego, en el ámbito institucional; y la séptima reforma en el sector productivo.

Con estos cambios estructurales, la CEPB busca generar condiciones para la cooperación financiera, la competitividad y modernización de las instituciones estatales, además de fortalecer a la pequeña y mediana empresa.

Este planteamiento fue manifestado en el webinar denominado "Bolivia El País que Queremos Construir-Agenda de Inversión Privada 2030", realizado por la CEPB, en un ciclo de 14 encuentros sectoriales virtuales.

El presidente de la CEPB,Luis Fernando Barbery, afirmó que los alcances del diagnóstico abren el diálogo para diseñar la agenda productiva que debe encarar el país en el próximo decenio.

"No hay reactivación ni progreso posible sin la visibilización y sin participación de la inversión privada. Nuestro país atraviesa por un derrotero especialmente complicado. Nuestro país necesita de esta colaboración imprescindible y de esa vocación importante que sólo el sector privado puede proporcionar", destacó.

La agenda de la CEPB propone, para la pequeña y mediana empresa, movilizar 15.000 millones de dólares en inversión pública y privada, nacional y extranjera orientados a impulsar el empleo y proyectos estratégicos.

Según cálculos de la CEPB, el impacto de esta inversión permitirá abrir tres millones de nuevas fuente de trabajo de calidad, además de duplicar los aportes al Sistema Integrado de Pensiones (SIP) y mejorar su rentabilidad al 6 por ciento.

En tanto, el presidente de la Comisión Económica de la CEPB, Guillermo Pou Mont, afirmó que Bolivia no tiene una agenda pendiente, sino "todo está por hacerse", donde la empresa privada es la herramienta.

El economista de la Fundación Molina, Germán Molina, dijo que ante la crisis provocada por el coronavirus se necesita un plan serio de reactivación económica, que comprometa a todos los sectores, orientado a generar empleos.

Según Molina, la base primordial para crear fuentes de empleo será la reactivación económica, que permitirá enfrentar la recesión y el desempleo.

Consideró que lógicamente se precisa de inyección de recursos millonarios para dinamizar la economía interna.

Propuso reorientar la inversión pública para que se constituya en un verdadero efecto multiplicador y generador de empleo.

Otro aspecto, a decir del experto, será las inversiones externas que permitirán inyección de recursos frescos. “Se tendrá que trabajar en incentivos legales para los inversionistas”, añadió.

 

Tus comentarios

Más en País

El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero rechazaron este viernes la toma de la sede de la...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...



En Portada
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva integrada por dos Legisladores de Súmate y...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...
A pocas horas de haber asumido el cargo de ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López es denunciado públicamente por actos de nepotismo. El...

Actualidad
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis...
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido...
A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...