Arce no descarta aplicar la "entrega obligatoria de divisas" ante una necesidad máxima de la economía

Economía
Publicado el 31/08/2024 a las 11h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce declaró que no descarta aplicar el mecanismo de "entrega obligatoria de divisas" al Banco Central, como existía en el pasado, ante una necesidad máxima de la economía y manifestó que ha planteado esta opción a los empresarios, sugiriéndoles organizarse en un comité de divisas.

La respuesta surgió en medio de una larga entrevista concedida al digital "radio red" y ante la consulta sobre cómo se puede conseguir dólares, si no se obliga a los exportadores a entregar los dólares que generan. Arce comenzó aclarando que el gobierno central nunca propuso el control de divisas, sino que fue una propuesta de la COB.

"Para mí es importante aclarar que no lo ha propuesto el gobierno porque entendemos el control de divisas como una cosa y la entrega obligatoria de divisas como otra. Dejamos abierta la compuerta: Si la economía así lo amerita, podríamos aplicar la entrega obligatoria de divisas, que es muy diferente al control de divisas. El control de divisas se dio en la Argentina, en Venezuela y otros países, e implica un control estatal. Yo no creo que esta sea una salida, como se lo expliqué a los empresarios, y es por eso que nunca lo hicimos", manifestó.

No obstante, precisó a los empresarios les dijo que tampoco descarta "ante una necesidad máxima de la economía, tomar la decisión de la entrega obligatoria de divisas al Banco Central como existía en el pasado. Eso lo debo aclarar; ahí no hubo ningún retroceso. Lo que les planteé (a los empresarios) es que ellos se organicen en un comité de divisas".

Explicó que comité de divisas funcionaría con la decisión del exportador de ofertar sus dólares y el banco que le ofrece el mejor tipo de cambio se queda con ese dólar, "mientras en paralelo también vende al mejor tipo de cambio, no sólo para compensar sus costos, sino para generar utilidades; es lo que hace".

Según Arce, este dólar puede ser pagado por un importador de vehículos, por ejemplo, o de repuestos, pero el sector de salud no puede pagar ese tipo de cambio tan alto. En definitiva, lo que se está generado en esta selva cambiaria es que los que pueden acceder a los dólares son los que más tienen, los que pueden trasladar su precio al consumidor final, pero sectores como salud, farmacias y otros no van a acceder a esos dólares.

Precisó que cuando propuso esto a los empresarios, ellos creyeron que les estaba planteando el control de cambios, pero lo que "les dije es la creación de un comité divisas en el que los bancos y el sector privado puedan sentarse, sin la intervención del gobierno, y asignar adecuadamente esos dólares".

"El comité de divisas que propongo es para que ellos asignen de manera correcta las divisas, porque el mercado no ve las necesidades de la gente", manifestó. Señaló que este comité ayudaría a una mejor distribución, más democrática de dólar y cubriría la urgencia de los ciudadanos que necesitan enviar a sus familiares remesas al exterior y que hoy tienen restricciones.

La carencia de dólares se ha explicado en la necesidad del gobierno de cubrir los costos de la importación de combustibles. Al respecto, Arce, señaló que el problema del diésel y gasolina que hoy vivimos es el resultado de una mala política de hidrocarburos que no enfatizó la exploración.

Manifestó que este aspecto hizo notar cientos de veces (al gobierno de Evo Morales, del cual fue su ministro de Economía) que había que hacer exploración, pero no se lo hizo y, cuando se lo hizo, se lo hizo mal. "Yo recibí un país dependiente de las importaciones de diésel y gasolina. En 2016 importábamos el 50% de la demanda nacional de diésel, hoy importamos el 86%, realmente estamos mal. Se necesitan siete años para desarrollar una actividad petrolera. Hoy somos lo que no se hizo en los últimos años", comentó.

Reiteró su posición en sentido que su gobierno, está corriendo errores del pasado y comenzó con dar buenas noticias con el descubrimiento del campo Mayaya, en el norte de La Paz y espera que en los próximos meses pueda dar más noticias porque siguen explorando nuevas reservas de gas.

Tus comentarios

Más en Economía

Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de organismos internacionales y referentes del...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...

El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la Resolución 028/2025, que permite utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN), incluidas las reservas de oro, como garantía para obtener...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis económica y promover una espiral...
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a aeronaves Boeing 737 NG (nueva generación) 700, 737 NG 800 y los CRJ de 50 pasajeros.
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta operación se viabilizará mediante la infraestructura existente en el país,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral publicó la noche de este viernes, en su página web, el Calendario Electoral de la Elección de Autoridades y Representantes del...
Dos ministerios apelarán contra la decisión de un tribunal que declara nulo un proceso ordinario que encaraba la expresidenta, e instruye que se la someta a un...

Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...

Actualidad
Con varias actividades recreativas, culturales y deportivas para toda la familia, Sacaba vivirá el primer Día del...
El bloqueo al ingreso del relleno sanitario de K'ara K'ara ha generado una acumulación crítica de residuos infecciosos...
La represa de Escalerani que administra Semapa, en el Tunari, luce un manto blanco. A principios de marzo el embalse...
La laguna Alalay presenta uno de sus mejores niveles hídricos de los últimos años, consolidándose como un importante...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...