Arce no descarta aplicar la "entrega obligatoria de divisas" ante una necesidad máxima de la economía

Economía
Publicado el 31/08/2024 a las 11h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce declaró que no descarta aplicar el mecanismo de "entrega obligatoria de divisas" al Banco Central, como existía en el pasado, ante una necesidad máxima de la economía y manifestó que ha planteado esta opción a los empresarios, sugiriéndoles organizarse en un comité de divisas.

La respuesta surgió en medio de una larga entrevista concedida al digital "radio red" y ante la consulta sobre cómo se puede conseguir dólares, si no se obliga a los exportadores a entregar los dólares que generan. Arce comenzó aclarando que el gobierno central nunca propuso el control de divisas, sino que fue una propuesta de la COB.

"Para mí es importante aclarar que no lo ha propuesto el gobierno porque entendemos el control de divisas como una cosa y la entrega obligatoria de divisas como otra. Dejamos abierta la compuerta: Si la economía así lo amerita, podríamos aplicar la entrega obligatoria de divisas, que es muy diferente al control de divisas. El control de divisas se dio en la Argentina, en Venezuela y otros países, e implica un control estatal. Yo no creo que esta sea una salida, como se lo expliqué a los empresarios, y es por eso que nunca lo hicimos", manifestó.

No obstante, precisó a los empresarios les dijo que tampoco descarta "ante una necesidad máxima de la economía, tomar la decisión de la entrega obligatoria de divisas al Banco Central como existía en el pasado. Eso lo debo aclarar; ahí no hubo ningún retroceso. Lo que les planteé (a los empresarios) es que ellos se organicen en un comité de divisas".

Explicó que comité de divisas funcionaría con la decisión del exportador de ofertar sus dólares y el banco que le ofrece el mejor tipo de cambio se queda con ese dólar, "mientras en paralelo también vende al mejor tipo de cambio, no sólo para compensar sus costos, sino para generar utilidades; es lo que hace".

Según Arce, este dólar puede ser pagado por un importador de vehículos, por ejemplo, o de repuestos, pero el sector de salud no puede pagar ese tipo de cambio tan alto. En definitiva, lo que se está generado en esta selva cambiaria es que los que pueden acceder a los dólares son los que más tienen, los que pueden trasladar su precio al consumidor final, pero sectores como salud, farmacias y otros no van a acceder a esos dólares.

Precisó que cuando propuso esto a los empresarios, ellos creyeron que les estaba planteando el control de cambios, pero lo que "les dije es la creación de un comité divisas en el que los bancos y el sector privado puedan sentarse, sin la intervención del gobierno, y asignar adecuadamente esos dólares".

"El comité de divisas que propongo es para que ellos asignen de manera correcta las divisas, porque el mercado no ve las necesidades de la gente", manifestó. Señaló que este comité ayudaría a una mejor distribución, más democrática de dólar y cubriría la urgencia de los ciudadanos que necesitan enviar a sus familiares remesas al exterior y que hoy tienen restricciones.

La carencia de dólares se ha explicado en la necesidad del gobierno de cubrir los costos de la importación de combustibles. Al respecto, Arce, señaló que el problema del diésel y gasolina que hoy vivimos es el resultado de una mala política de hidrocarburos que no enfatizó la exploración.

Manifestó que este aspecto hizo notar cientos de veces (al gobierno de Evo Morales, del cual fue su ministro de Economía) que había que hacer exploración, pero no se lo hizo y, cuando se lo hizo, se lo hizo mal. "Yo recibí un país dependiente de las importaciones de diésel y gasolina. En 2016 importábamos el 50% de la demanda nacional de diésel, hoy importamos el 86%, realmente estamos mal. Se necesitan siete años para desarrollar una actividad petrolera. Hoy somos lo que no se hizo en los últimos años", comentó.

Reiteró su posición en sentido que su gobierno, está corriendo errores del pasado y comenzó con dar buenas noticias con el descubrimiento del campo Mayaya, en el norte de La Paz y espera que en los próximos meses pueda dar más noticias porque siguen explorando nuevas reservas de gas.

Tus comentarios

Más en Economía

“En cualquier escenario político futuro, el sector privado va a ser un factor esencial para la solución de la crisis y la reconstrucción del país”
La planta procesadora de cereales del municipio de Tarata

Uno de cuatro buques, que transportan gasolina y diésel para Bolivia, inició este sábado la descarga de combustible en el puerto chileno de Arica, con lo que se garantiza el ingreso de más de 4,3...
En el marco de la declaratoria de "Situación de Emergencia Nacional por la presencia de inundaciones y eventos adversos asociados", dispuesta por el Gobierno Nacional, la Autoridad de Supervisión del...
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de organismos internacionales y referentes del ecosistema productivo, se llevó a cabo...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10% para ingresar a Estados Unidos. La...


En Portada
Tras 15 días de bloqueo, la noche de este sábado se logró un acuerdo de 5 puntos que posibilitó levantar el bloqueo y reabrir el botadero de K’ara K’ara hasta...
El expresidente Carlos Mesa afirmó la noche de este sábado que la anulación del juicio ordinario contra la exmandataria Jeanine Añez representa un avance en la...

Un hecho de tránsito en la carretera Uyuni-Tupiza dejó cinco fallecidos y cuatro heridos. El accidente ocurrió este sábado a las 00.50, cuando el chofer perdió...
Samuel Doria Medina aseguró que la encuesta o las encuestas del bloque opositor se realizan este sábado en el país y el próximo 10 de abril se presentará al...
Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung reafirmaron este sábado su alianza política en un acto donde destacaron la necesidad de consolidar una verdadera...
En el marco de la declaratoria de "Situación de Emergencia Nacional por la presencia de inundaciones y eventos adversos asociados", dispuesta por el Gobierno...

Actualidad
Después de 38 años, finalmente, se aproximaría el cierre definitivo del relleno sanitario de K’ara K’ara
La laguna Alalay está en uno de sus mejores niveles de agua de los últimos años, debido a las lluvias y el trabajo...
“En cualquier escenario político futuro, el sector privado va a ser un factor esencial para la solución de la crisis y...
Tras dos semanas de obstruir el acceso al botadero de de K’ara K’ara los bloqueadores

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia volvió a demostrar su predilección por el mercador argentino
Manuel Olguín hizo historia para Bolivia al ganar este sábado medalla de bronce y terminar dentro del podio en la...
El Real Madrid ha perdido en el Bernebéu en la jornada 30 contra el Valencia CF por 1-2 y deja al FC Barcelona más...
El alemán Thomas Müller, dos veces campeón de la Champions League, anunció este sábado (05.04.2025) su marcha del...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias
El último informe de Unicef señala que en Bolivia la niñez y adolescencia representan aproximadamenteun tercio de la...
Por si un día volvemos narra la epopeya personal de una mujer luchadora, carismática y admirable
06/04/2025 Cultura