Cuotas diferidas no subirán y será posible reprogramar

Economía
Publicado el 04/12/2020 a las 9h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El Decreto Supremo 4409, promulgado el miércoles, prohíbe y elimina los intereses adicionales que aplican algunas entidades financieras a los prestatarios que se acogieron al diferimiento de créditos por la pandemia del coronavirus. Las cuotas se mantendrán en el valor inicialmente acortado o incluso podrán recudir en caso de que el deudor solicite y acceda a una reprogramación.

La información fue brindada ayer por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien manifestó que hubo una mala aplicación del diferimiento en relación a la Ley 1294, que fue creada con la idea de que las cuotas de capital e intereses queden congeladas sin que surja algún interés adicional.

La autoridad dijo que esa mala aplicación en la interpretación de la norma, que se apegó al artículo 1310 del Código de Comercio, permitió a las entidades financieras “ir generando este interés adicional”, mismo que finalmente no será cobrado.

En caso de que algún prestatario hubiera pagado el interés adicional exigido por los bancos, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) hará la verificación y solicitará la devolución.

Montenegro precisó que las entidades financieras deben trasladar las cuotas diferidas al mes siguiente de la finalización del préstamo.

A modo de ejemplo, señaló que, si un crédito finaliza en octubre de 2024 y el prestatario se acogió a los nueve meses de diferimiento, la entidad financiera cobrará las 9 cuotas a partir de octubre de 2024. Y si la cuota mensual era de 3 mil bolivianos, el monto se mantendrá.

Pero existe una manera de que el valor de la cuota diferida sea menor. El nuevo decreto contempla la reprogramación de créditos, de modo que el prestatario podrá extender el plazo de su crédito para reducir el valor de sus cuotas.

Montenegro dijo que la reprogramación permitirá reactivar la economía de actividades productivas, pero aclaró que sólo se aplicará en los créditos que vayan a concluir en un tiempo menor a dos años. La reprogramación podrá extenderse sólo hasta cinco años.

Aun sin flujo, deudores tendrán reprogramación

El Decreto Supremo 4409 establece que la evaluación de la capacidad de pago del prestatario interesado en reprogramar su crédito se realizará tomando en cuenta los ingresos futuros, lo que facilitará el acceso al refinanciamiento.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que, si un productor no tuvo ingresos porque no registró ventas a raíz de la pandemia, y quiere reprogramar su crédito, lo podrá hacer porque las entidades financieras evaluarán la capacidad de pago que éste obtendría al acceder al refinanciamiento.

Sin embargo, la autoridad aclaró que el prestatario deberá demostrar que necesita acceder a la reprogramación. En tal sentido, pidió a las entidades financieras comunicarse con sus clientes para hacer la evaluación.

No se ampliará el diferimiento

La ampliación del diferimiento de créditos por seis meses posteriores al 31 de diciembre de 2020, solicitada por la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), fue descartada por el Gobierno nacional, que argumentó que es inviable aplicar dicha medida.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que la ampliación sería una determinación irresponsable y generaría bastantes problemas en sistema financiero, cuya estabilidad es necesario preservar.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
El voto oculto y la gobernabilidad postelectoral se presentan como los principales desafíos para las organizaciones...
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...