Cuotas diferidas no subirán y será posible reprogramar

Economía
Publicado el 04/12/2020 a las 9h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El Decreto Supremo 4409, promulgado el miércoles, prohíbe y elimina los intereses adicionales que aplican algunas entidades financieras a los prestatarios que se acogieron al diferimiento de créditos por la pandemia del coronavirus. Las cuotas se mantendrán en el valor inicialmente acortado o incluso podrán recudir en caso de que el deudor solicite y acceda a una reprogramación.

La información fue brindada ayer por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien manifestó que hubo una mala aplicación del diferimiento en relación a la Ley 1294, que fue creada con la idea de que las cuotas de capital e intereses queden congeladas sin que surja algún interés adicional.

La autoridad dijo que esa mala aplicación en la interpretación de la norma, que se apegó al artículo 1310 del Código de Comercio, permitió a las entidades financieras “ir generando este interés adicional”, mismo que finalmente no será cobrado.

En caso de que algún prestatario hubiera pagado el interés adicional exigido por los bancos, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) hará la verificación y solicitará la devolución.

Montenegro precisó que las entidades financieras deben trasladar las cuotas diferidas al mes siguiente de la finalización del préstamo.

A modo de ejemplo, señaló que, si un crédito finaliza en octubre de 2024 y el prestatario se acogió a los nueve meses de diferimiento, la entidad financiera cobrará las 9 cuotas a partir de octubre de 2024. Y si la cuota mensual era de 3 mil bolivianos, el monto se mantendrá.

Pero existe una manera de que el valor de la cuota diferida sea menor. El nuevo decreto contempla la reprogramación de créditos, de modo que el prestatario podrá extender el plazo de su crédito para reducir el valor de sus cuotas.

Montenegro dijo que la reprogramación permitirá reactivar la economía de actividades productivas, pero aclaró que sólo se aplicará en los créditos que vayan a concluir en un tiempo menor a dos años. La reprogramación podrá extenderse sólo hasta cinco años.

Aun sin flujo, deudores tendrán reprogramación

El Decreto Supremo 4409 establece que la evaluación de la capacidad de pago del prestatario interesado en reprogramar su crédito se realizará tomando en cuenta los ingresos futuros, lo que facilitará el acceso al refinanciamiento.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que, si un productor no tuvo ingresos porque no registró ventas a raíz de la pandemia, y quiere reprogramar su crédito, lo podrá hacer porque las entidades financieras evaluarán la capacidad de pago que éste obtendría al acceder al refinanciamiento.

Sin embargo, la autoridad aclaró que el prestatario deberá demostrar que necesita acceder a la reprogramación. En tal sentido, pidió a las entidades financieras comunicarse con sus clientes para hacer la evaluación.

No se ampliará el diferimiento

La ampliación del diferimiento de créditos por seis meses posteriores al 31 de diciembre de 2020, solicitada por la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), fue descartada por el Gobierno nacional, que argumentó que es inviable aplicar dicha medida.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que la ampliación sería una determinación irresponsable y generaría bastantes problemas en sistema financiero, cuya estabilidad es necesario preservar.

Tus comentarios

Más en Economía

El precio del dólar tiende a seguir bajando. El martes llegó a su cotización mínima de Bs 14 para la venta luego de alcanzar su pico más alto el 15 de mayo con...
“Entre los resultados más destacados del actual ciclo exploratorio se encuentra el descubrimiento de gas natural en el pozo Mayaya Centro-X1 (norte de La Paz...

El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad de los precios de la canasta familiar, los depósitos a plazo fijo en UFV (Unidad de Fomento de Vivienda) se posicionan como una...
De los Bs 20 que alcanzó el precio del dólar en el mercado paralelo a mediados de mayo, hoy la moneda norteamericana alcanzó su cotización más baja con Bs 14 para la venta y 15 para la compra, según...
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico como en la cotización del dólar digital...


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en horas de la madrugada de este jueves a Buenos Aires, Argentina, para ser parte de la...

El precio del dólar tiende a seguir bajando. El martes llegó a su cotización mínima de Bs 14 para la venta luego de alcanzar su pico más alto el 15 de mayo con...
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...
El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región denunciando que se está “...
El alcalde Iván Arias denunció este jueves un intento de "golpe municipal", al que calificó como un asalto institucional contra la Alcaldía de La Paz,...

Actualidad
La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 5.4 en el departamento de Potosí, con epicentro en la...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En...
La Cámara de Diputados sesiona este jueves y entre los temas en agenda figura un contrato para la industrialización del...
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.