Evalúan formación de funcionarios y no descartan despidos en el Senasag

Economía
Publicado el 12/01/2021 a las 8h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de casi una semana de inactividad en el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) Santa Cruz, debido a la toma de las instalaciones por grupos afines al MAS que exigen cargos, el nuevo director departamental de esta institución, Claudio Herrera, informó que se evalúan los perfiles profesionales de los actuales funcionarios, quienes, en caso de cumplir con los requisitos técnicos, serán reemplazados.

Herrera fue posesionado la noche del viernes en medio de conflictos por el pedido de renuncia de los funcionarios que fueron parte de la institución durante el Gobierno de Jeanine Áñez. La toma de las instalaciones generó perjuicios a los trámites de importación y exportación que se realizan en el Senasag.

Herrera indicó que los funcionarios calificados continuarán en la institución y los que no reúnan las capacidades profesionales serán desvinculados, en cumplimiento de las normas.

Agregó que las personas afines al MAS que exigían puestos de trabajo optaron por finalizar sus medidas de presión, pero “siempre y cuando nosotros también veamos cómo le podemos solucionar sus cosas”.

“En la parte de exportación e importación ya no hay ningún problema”, aseguró el funcionario y pidió a la población que requiera los servicios en el Senasag acudir a sus oficinas.

El paro de actividades en el Senasag por cuestiones políticas fue cuestionado por los colegios de profesionales veterinarios, agrónomos y biólogos que, en conjunto, expresaron que este tipo de problemas dañan la imagen de país exportador y provoca un daño económico al Estado por la recaudación que se deja de realizar.

El representante legal del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), Juan Arratia, explicó que las funciones que se desempeñan en el Senasag requieren de formación y experiencia en el área, por lo que pidió mantener a los actuales funcionarios y no dar paso otros por afinidad política.

“Por ejemplo, hacer la validación de un agroquímico no es sencillo; tienen que tener experiencia”, dijo.

Riesgo de pérdidas por manejo político

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Alpire, señaló que el Senasag no puede ser un botín político o una institución en la que se generen pegas para que los políticos de turno premien a sus militantes.

Dijo que el Senasag es una institución técnica que certifica la sanidad e inocuidad de los productos de origen agropecuario que son exportados y que en 2020 alcanzaron un valor de 1.200 millones de dólares.

“Si en caso se consigue cambiar a todo ese personal que ya tiene una cierta carrera funcionaria, que tiene una experiencia, y que el Estado ha invertido en ellos para capacitarlos, creo que sería una falta de censo común, y en una economía recesiva que vive el país, lo que se requiere es exportar”, dijo Alpire.

Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...