Presidente de Anapo: “Estamos defendiendo la sobrevivencia de nuestro sector productivo"

Economía
Publicado el 22/02/2021 a las 11h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, calificó de contundente el bloqueo de caminos que lleva a cabo este sector en Santa Cruz como rechazo a la banda de precios para los derivados de la soya y manifestó que la medida busca defender la sobrevivencia del sector productivo.

“Necesitamos tener una solución para todos los productores soyeros, porque estamos defendiendo la sobrevivencia de nuestro sector productivo, que es quien garantiza la producción de alimentos para todos los bolivianos y no solo de la producción de soya, sino también de maíz, trigo, girasol y sorgo”.

Pese a las protestas, el Gobierno nacional ratificó la vigencia de las bandas de precios bajo el argumento de que esta política garantiza el abastecimiento de alimentos para el mercado interno a precio justo.

Sin embargo, flores insistió en la eliminación de la banda de precios y cupos de abastecimiento. Dijo que el sector también demanda la libre exportación y acceso a la biotecnología en los cultivos de soya y maíz, principalmente.

Respecto a la propuesta del Gobierno de poner los silos de Emapa a disposición de los productores de soya, Flores dijo que ello es insuficiente insuficientes porque no soluciona el principal pedido de eliminar la banda de precios y, de ese modo, evitar distorsiones en la negociación del precio de la soya.

Indicó que el gobierno planteó solo regular el 20 por ciento de subproductos de soya para garantizar el abastecimiento al mercado interno para el sector avícola, porcino y lechero.

“Nuestro reclamo es precisamente por ese 20 por ciento de regulación de precios, porque ese siempre ha sido el porcentaje de la demanda del mercado interno, que es subsidiada con el precio de la harina y que ocasiona que nos ofrezcan pagar 50 dólares menos por tonelada de grano de soya, lo que representa una pérdida de más de 100 millones de dólares para los productores soyeros, explicó Flores.

También rechazó la afirmación realizada por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, respecto a que la eliminación de la banda de precios puede implicar una subida de precios de productos básicos de la canasta familiar.

Flores dijo que, por ejemplo, el precio del pollo no está en función al precio de la harina de soya, sino de la oferta y demanda. “Cuando hay mucho pollo el precio baja y viceversa, porque cuando el precio de la harina de soya ha estado barato, el precio del pollo ha subido, porque es oferta y demanda, lo mismo sucede con el precio de la leche que se mantiene fijo desde hace más de 10 años, añadió.

Señaló que la solución a este problema la tiene que dar el Gobierno nacional con la eliminación de la banda de precios y cupos de abastecimiento, porque son ellos quienes han implementado esta regulación de precios para la venta en el mercado interno. “Le hemos planteado que Emapa compre el grano de soya a los productores para que lo transforme en harina de soya y lo pueda entregar a los productores pecuarios a precio de subsidio”, afirmó.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...