YPFB postergó 14 proyectos en 2020 y afectó reposición de reservas de gas

Economía
Publicado el 05/03/2021 a las 8h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) postergó el año pasado 14 proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos que contaban con inversión programada, lo cual afectó la posibilidad de reposición oportuna de reservas de gas y líquidos.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, durante la audiencia de rendición pública de cuentas de esta cartera de Estado, cuestionó esa decisión que fue asumida durante el Gobierno de transición. 

Con la postergación de los 14 proyectos se dejó de ejecutar 76,2 millones de dólares. Según los datos expuestos por Molina, YPFB Casa Matriz postergó siete proyectos y que contemplaban una inversión de 73,9 millones de dólares. 

La subsidiaria YPFB Andina postergó dos proyectos con una inversión programada de 0,8 millones y la subsidiaria YPFB Chaco pospuso cuatro proyectos para los cuales tenía destinado 1,43 millones.

Sin embargo, el analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos afirmó que la pandemia del coronavirus provocó la postergación de dichos proyectos, además de otros que eran ejecutados por operadoras privadas.

Según el experto, la postergación de los 14 proyectos de YPFB Corporación no incide en la posibilidad de reponer reservas, como lo señaló el Ministro de Hidrocarburos, ya que contemplan actividades preliminares.

Ríos afirmó que las actividades de exploración contemplan entre cuatro y seis años y que transcurrido ese tiempo recién se podría determinar la posibilidad de éxito para incrementar reservas. En este sentido, dijo que la información vertida por el Ministro tiene un carácter político.

Por otro lado, el presidente de YPFB, Wilson Zelaya, afirmó que el presupuesto para actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en 2020 era de 672,7 millones de dólares, pero solamente se ejecutaron 321,37 millones.

“Esto fue muy perjudicial para todo el sector hidrocarburos”, dijo.

Al respecto, Ríos explicó que el ingreso del coronavirus a Bolivia obligó a la postergación de muchas actividades que estaban planificadas en el sector hidrocarburos, pero éstas fueron retomadas cuando se dieron las condiciones de bioseguridad, sobre todo en los trabajos en campos. Incluso operadoras como Shell y Total concluyeron la perforación de pozos.

“Ha sido un año completamente irregular, con mucha paralización de actividades. Eso ha ocurrido no solamente en Bolivia, sino en todo el mundo. Las actividades se han demorado, se han pospuesto, hasta que había un cierto control sobre el tema de la bioseguridad”, mencionó el analista.

Inversión en hidrocarburos fue la más baja en 10 años

En 2020, las inversiones en todas las actividades de la cadena de hidrocarburos, que llegaron a 442 millones de dólares, fueron las más bajas de los últimos 10 años, informó el presidente de YPFB, Wilson Zelaya.

Según los datos expuestos por el ejecutivo de la estatal petrolera, la inversión programa para el sector hidrocarburos en esa gestión era de 1.037 millones de dólares.

Indicó que la empresa, durante el gobierno de transición, estuvo con inversiones semiparalizadas, con obras inconclusas y con contratistas afectados por la falta de pago.

 



 

Tus comentarios

Más en Economía

Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de Santa Cruz, con el objetivo de evitar que...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...

“Uno de los temas de mayor interés del empresariado cochabambino es el impacto de los conflictos y bloqueos en la economía, y por eso vamos a consultar a los asistentes al debate cómo van a resolver...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, señala que los créditos estancados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya no son una solución al...
La ciudad fronteriza vive el auge del comercio, sin embargo, esto ha conllevado al desorden urbano, ya que los vendedores informales han tomado las áreas verdes, calles y veredas, generando caos.
Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al propietario y a sus trabajadores por quinta vez.


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...