Cierre de fronteras afecta al comercio formal, pero el contrabando continúa

Economía
Publicado el 11/04/2021 a las 12h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La frase “vuelva pronto” queda sólo en el letrero de las fronteras sin hacerse realidad por el momento. Las fronteras con cuatro países están cerradas y los empresarios aseguran que existe afectación principalmente en el turismo y el transporte. Pero la mayor molestia es el ingreso indiscriminado de contrabando al país. 

Perú, Chile y Argentina determinaron el cierre de fronteras para evitar un mayor crecimiento de casos de coronavirus. Esta determinación incluye los espacios terrestres de ingreso a Bolivia. 

En tanto, el Gobierno nacional determinó el cierre del paso con Brasil. La primera vez se decidió asumir la medida siete días, pero el viernes la ampliaron por una semana más hasta el 16 de este mes. 

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, dijo que el cierre de fronteras con Brasil no tendría afectación en el comercio en las poblaciones fronterizas.

El gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui, señaló que la mayoría de la carga sale por los puertos de Perú, como también por los de Arica e Iquique, en Chile. 

“Va a haber un efecto en el comercio, pero no tan grande como en el turismo y el transporte. El ingreso de turista es lo que se va a sentir y también para los plazos de los transportistas”, señaló Jáuregui. 

Esto se debe a que el paso por las fronteras requiere mayores controles que podrían demorar el paso de la carga. “Ellos (los transportistas) tienen plazos por cumplir; caso contrario, hay multas”, dijo. 

El gerente destacó que, a lo largo de la cuarentena rígida, los puertos de Arica e Iquique trataron de mantener la normalidad en el trabajo. Hubo algunos inconvenientes, pero mínimos. Espera que en la actualidad se mantenga de este modo. 

El gerente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Víctor Hugo Villarroel, afirmó que el cierre de fronteras “sí genera un perjuicio en el flujo normal de la mercadería”. 

Esta idea es compartida por el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICM), Ramón Daza, quien también considera que el cierre de fronteras traerá alguna afectación económica. 

Ninguno de los tres líderes empresariales se anima a dar una cifra sobre la afectación, pues esperan que sea mínima. Sin embargo, lo que sí les preocupa es que, a causa de la pandemia, se están cerrando los mercados internacionales. 

Según el gerente de Cadexo, el cierre ocurre principalmente con Estados Unidos y Europa. “Estamos tratando de recuperar los espacios perdidos, pero esto podría demorar muchos meses o hasta más de un año. Y peor todavía por la situación de la pandemia y los cierres de fronteras y demás”, dijo. 

Por su parte, Jáuregui explicó que aunque no existan cierres de frontera; hay países o continentes que generaron mayores restricciones para el comercio con ellos. 

“Por ejemplo, la Unión Europea colocó más restricciones para permitir el comercio con sus países asociados”, indicó Jáuregui. 

Explicó que estas medidas llevaron a una caída de las exportaciones del 25 por ciento, lo que equivale unos 2 mil millones de dólares. En tanto, las importaciones también cayeron al 28 por ciento, que son 280 millones. 

“Muchos de estos productos que deberían estar ingresando producen aranceles e impuestos. Es decir que al menos un 30 por ciento no fue recaudado por el fisco”, agregó. 

Ante este panorama complicado para el comercio exterior, la CNC propone inyectar liquidez a los productores. “Generar los financiamientos externos necesarios”, sugirió Jáuregui. 

Contrabando

Ninguna de las medidas a nivel nacional llegaría a ser suficiente si no se lucha contra el contrabando, una actividad ilícita que no para incluso con el cierre de fronteras. 

Es de conocimiento general que las personas pasan a pie, en carretilla o toman rutas alternas para burlar los controles e ingresar productos de manera ilegal al país. 

“El contrabando no para, no tiene fronteras”, dijo el presidente de la ICAM. 

Según Daza, sólo en lo que es el contrabando “hormiga”, es decir, el que se hace a pie, se genera un daño económico de 500 millones de dólares. Si a esto se suma el contrabando que entra en camiones por rutas alterna, se llega incluso a 2.500 hasta 3 mil millones de dólares anuales de afectación a la economía del país. 

“Si esto convertimos a salarios mínimos, equivale a unas 405 mil fuentes de empleo que podrían generarse en el país”, indicó. 

A esto se suma, según Daza, que la pandemia provocó que el aparato industrial tuviera una contracción del 12 por ciento en 2020. 

“El contrabando es el virus más grande que está generando mayor desempleo”, agregó. 

A todo el drama económico que es el contrabando, Jáuregui agregó que identificaron los medicamentos como el producto que más ingresos ilegales tuvieron al país. 

“Esto ya preocupa porque tiene que ver con la salud pública. Además que genera una competencia desleal en el mercado”, dijo. 

Daza también dijo que la propuesta de la ICAM es hacer una lucha preventiva contra el contrabando y no sólo reactiva. De este modo se podrá evitar el ingreso ilegal de productos al país. 

Los empresarios de diferentes sectores indicaron que trabajan en propuestas para presentar al Gobierno central. 

 

La frontera más extensa, con Brasil

Bolivia tiene una frontera terrestre amplia, pues supera los 7 mil kilómetros cuadrados. El territorio que bordea Brasil es más largo que el de Estados Unidos con México.

Hay al menos seis poblaciones y diferentes puentes compartidos que sirven de paso de un país a otro y que ya ejecutaron la medida de cierre.

En la actualidad, Brasil es el país más golpeado por la pandemia del coronavirus.

 

Cierres de frontera son flexibles y permiten paso

La situación del coronavirus en los países vecinos de Bolivia llevó a que se tome la decisión de ampliar el cierre de frontera con Brasil por siete días adicionales. Del mismo modo, se establecen restricciones en los pasos fronterizos con Perú, Chile, Argentina y Paraguay. 

Se trata de restricciones flexibles, pues no determinan un cierre absoluto del paso entre países. 

Según la resolución multiministerial, se amplió el cierre de la frontera con Brasil hasta el 16 de abril y se restringió el funcionamiento del resto de pasos fronterizos con otros países a ocho horas diarias.

El objetivo de esta medida es evitar el ingreso de nuevas variantes de coronavirus al territorio nacional. 

La disposición señala que en los pasos fronterizos con Brasil se permitirá el tránsito por cuatro horas diarias. Además, señala que se fortalecerán los controles en poblaciones fronterizas con personal médico y migratorio.

Repatriación

Ante este cierre de frontera, el Gobierno activó los vuelos de repatriación. Hace una semana, arribó al Aeropuerto Internacional Viru Viru, Santa Cruz, el primer avión de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) con 81 pasajeros desde San Pablo, y se prepara un segundo vuelo para el miércoles.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...