Cierre de fronteras afecta al comercio formal, pero el contrabando continúa

Economía
Publicado el 11/04/2021 a las 12h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La frase “vuelva pronto” queda sólo en el letrero de las fronteras sin hacerse realidad por el momento. Las fronteras con cuatro países están cerradas y los empresarios aseguran que existe afectación principalmente en el turismo y el transporte. Pero la mayor molestia es el ingreso indiscriminado de contrabando al país. 

Perú, Chile y Argentina determinaron el cierre de fronteras para evitar un mayor crecimiento de casos de coronavirus. Esta determinación incluye los espacios terrestres de ingreso a Bolivia. 

En tanto, el Gobierno nacional determinó el cierre del paso con Brasil. La primera vez se decidió asumir la medida siete días, pero el viernes la ampliaron por una semana más hasta el 16 de este mes. 

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, dijo que el cierre de fronteras con Brasil no tendría afectación en el comercio en las poblaciones fronterizas.

El gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui, señaló que la mayoría de la carga sale por los puertos de Perú, como también por los de Arica e Iquique, en Chile. 

“Va a haber un efecto en el comercio, pero no tan grande como en el turismo y el transporte. El ingreso de turista es lo que se va a sentir y también para los plazos de los transportistas”, señaló Jáuregui. 

Esto se debe a que el paso por las fronteras requiere mayores controles que podrían demorar el paso de la carga. “Ellos (los transportistas) tienen plazos por cumplir; caso contrario, hay multas”, dijo. 

El gerente destacó que, a lo largo de la cuarentena rígida, los puertos de Arica e Iquique trataron de mantener la normalidad en el trabajo. Hubo algunos inconvenientes, pero mínimos. Espera que en la actualidad se mantenga de este modo. 

El gerente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Víctor Hugo Villarroel, afirmó que el cierre de fronteras “sí genera un perjuicio en el flujo normal de la mercadería”. 

Esta idea es compartida por el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICM), Ramón Daza, quien también considera que el cierre de fronteras traerá alguna afectación económica. 

Ninguno de los tres líderes empresariales se anima a dar una cifra sobre la afectación, pues esperan que sea mínima. Sin embargo, lo que sí les preocupa es que, a causa de la pandemia, se están cerrando los mercados internacionales. 

Según el gerente de Cadexo, el cierre ocurre principalmente con Estados Unidos y Europa. “Estamos tratando de recuperar los espacios perdidos, pero esto podría demorar muchos meses o hasta más de un año. Y peor todavía por la situación de la pandemia y los cierres de fronteras y demás”, dijo. 

Por su parte, Jáuregui explicó que aunque no existan cierres de frontera; hay países o continentes que generaron mayores restricciones para el comercio con ellos. 

“Por ejemplo, la Unión Europea colocó más restricciones para permitir el comercio con sus países asociados”, indicó Jáuregui. 

Explicó que estas medidas llevaron a una caída de las exportaciones del 25 por ciento, lo que equivale unos 2 mil millones de dólares. En tanto, las importaciones también cayeron al 28 por ciento, que son 280 millones. 

“Muchos de estos productos que deberían estar ingresando producen aranceles e impuestos. Es decir que al menos un 30 por ciento no fue recaudado por el fisco”, agregó. 

Ante este panorama complicado para el comercio exterior, la CNC propone inyectar liquidez a los productores. “Generar los financiamientos externos necesarios”, sugirió Jáuregui. 

Contrabando

Ninguna de las medidas a nivel nacional llegaría a ser suficiente si no se lucha contra el contrabando, una actividad ilícita que no para incluso con el cierre de fronteras. 

Es de conocimiento general que las personas pasan a pie, en carretilla o toman rutas alternas para burlar los controles e ingresar productos de manera ilegal al país. 

“El contrabando no para, no tiene fronteras”, dijo el presidente de la ICAM. 

Según Daza, sólo en lo que es el contrabando “hormiga”, es decir, el que se hace a pie, se genera un daño económico de 500 millones de dólares. Si a esto se suma el contrabando que entra en camiones por rutas alterna, se llega incluso a 2.500 hasta 3 mil millones de dólares anuales de afectación a la economía del país. 

“Si esto convertimos a salarios mínimos, equivale a unas 405 mil fuentes de empleo que podrían generarse en el país”, indicó. 

A esto se suma, según Daza, que la pandemia provocó que el aparato industrial tuviera una contracción del 12 por ciento en 2020. 

“El contrabando es el virus más grande que está generando mayor desempleo”, agregó. 

A todo el drama económico que es el contrabando, Jáuregui agregó que identificaron los medicamentos como el producto que más ingresos ilegales tuvieron al país. 

“Esto ya preocupa porque tiene que ver con la salud pública. Además que genera una competencia desleal en el mercado”, dijo. 

Daza también dijo que la propuesta de la ICAM es hacer una lucha preventiva contra el contrabando y no sólo reactiva. De este modo se podrá evitar el ingreso ilegal de productos al país. 

Los empresarios de diferentes sectores indicaron que trabajan en propuestas para presentar al Gobierno central. 

 

La frontera más extensa, con Brasil

Bolivia tiene una frontera terrestre amplia, pues supera los 7 mil kilómetros cuadrados. El territorio que bordea Brasil es más largo que el de Estados Unidos con México.

Hay al menos seis poblaciones y diferentes puentes compartidos que sirven de paso de un país a otro y que ya ejecutaron la medida de cierre.

En la actualidad, Brasil es el país más golpeado por la pandemia del coronavirus.

 

Cierres de frontera son flexibles y permiten paso

La situación del coronavirus en los países vecinos de Bolivia llevó a que se tome la decisión de ampliar el cierre de frontera con Brasil por siete días adicionales. Del mismo modo, se establecen restricciones en los pasos fronterizos con Perú, Chile, Argentina y Paraguay. 

Se trata de restricciones flexibles, pues no determinan un cierre absoluto del paso entre países. 

Según la resolución multiministerial, se amplió el cierre de la frontera con Brasil hasta el 16 de abril y se restringió el funcionamiento del resto de pasos fronterizos con otros países a ocho horas diarias.

El objetivo de esta medida es evitar el ingreso de nuevas variantes de coronavirus al territorio nacional. 

La disposición señala que en los pasos fronterizos con Brasil se permitirá el tránsito por cuatro horas diarias. Además, señala que se fortalecerán los controles en poblaciones fronterizas con personal médico y migratorio.

Repatriación

Ante este cierre de frontera, el Gobierno activó los vuelos de repatriación. Hace una semana, arribó al Aeropuerto Internacional Viru Viru, Santa Cruz, el primer avión de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) con 81 pasajeros desde San Pablo, y se prepara un segundo vuelo para el miércoles.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
En menos de dos semanas, el gobierno de Luis Arce ejecutó cuatro cambios en puestos jerárquicos. Las Fuerzas Armadas, Yacimientos del Litio Boliviano, la...

Presentó el 20 de agosto su carta de dimisión por "motivos estrictamente personales". Fue el primer gerente de esa entidad y la gerentó desde mayo de 2021.
La excelencia operativa de ENDE Transmisión, filial de ENDE Corporación, no es fruto del azar. Es el resultado de un trabajo disciplinado, sistemático y orientado a la mejora constante. Muestra de...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta medida busca facilitar el comercio...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que se cumpla con la evaluación de...


En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...