El tráfico de tierras se gesta desde el Gobierno y se agudiza desde hace 10 años

Economía
Publicado el 15/04/2021 a las 8h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La aprehensión del exministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, luego de recibir 20 mil dólares para favorecer en el saneamiento de tierras a ciertos grupos del municipio de San Ramón, es una muestra del creciente tráfico de tierras en el país, un ilícito que, según expertos, se agravó en los últimos diez años.

Las críticas están dirigidas al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), donde supuestamente se blanquea el tráfico de tierras como procesos de saneamiento y titulación. No obstante, Eulogio Núñez, actual director de esta entidad, dijo que no se tolerarán irregularidades.

Gonzalo Colque, director de Fundación Tierra, afirma que el proceso de saneamiento y titulación de tierras se ha convertido en un mecanismo de corrupción y prebenda política y económica. Por ello, menciona que en los últimos diez años todas las autoridades al frente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras han tenido algún proceso o denuncia de irregularidades.

“Este Ministerio se ha convertido en una cartera donde se reparte, por favores políticos y económicos, la tierra”, señala el investigador y menciona que la tierra fiscal se ha vuelto en una moneda de pago al apoyo político, fundamentalmente en el Movimiento Al Socialismo (MAS).

El exdiputado Víctor Hugo Velasco, con amplio conocimiento de temas agrarios, coincide en que el caso de Characayo confirma el tráfico de tierra se gesta desde el Gobierno nacional, aunque esto no ocurre solamente en la gestión de Luis Arce, sino también en la de Jeanine Áñez y Evo Morales.

“El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, especialmente el INRA, ha sido el blanco de la corrupción en la mayoría de los gobiernos”, dijo. Agregó que el tráfico de tierras se da con mayor frecuencia en las provincias cruceñas de Ñuflo de Chávez, Chiquitos, Miguel de Velasco, Ángel Sandoval y Germán Busch.

Afirma que no sería extraño que parlamentarios y otras autoridades de alto nivel, así como dirigentes del partido de Gobierno que no se encuentran en función pública, estuvieran involucrados a modo de intermediarios en casos de tráfico de tierra y madera.

Por ello, sugiere una investigación profunda al INRA, acompañada de un cambio de personal para prescindir de funcionarios que, al ser colocados por un componente político, coadyuvan a los hechos de corrupción. 

Postura del INRA

En medio de las críticas, Núñez aseguró ayer que esta institución no tolerará hechos irregulares. Envió este mensaje tanto a los funcionarios públicos como a los sectores de la sociedad civil que demandan los servicios del INRA.

Indicó que esta institución cuenta con un equipo con amplia experiencia y capacidad técnica y operativa para responder a las demandas de los diferentes sectores rurales, pero también para afrontar “de manera decidida los hechos irregulares” que pudieran ocurrir.

Casos de corrupción en el Ministerio de Desarrollo Rural en los últimos años

Salvatierra y el caso de los tractores

El año 2008, el exministro de Desarrollo Rural Agropecuario Hugo Salvatierra fue denunciado por irregularidades en la entrega de doce tractores a una población cruceña que había sido afecta por un desastre natural; sin embargo, las maquinarias no llegaron a los beneficiarios. Ello significó un daño económico al Estado de 581 mil bolivianos.

Desfalco al Fondioc implica a Achacollo

En febrero de 2015, el entonces contralor general del Estado, Gabriel Herbas, reveló un daño económico de 71 millones de bolivianos por 153 proyectos inconclusos y fantasmas que recibieron recursos del Fondo Indígena. La exministra de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo fue a prisión en 2016 luego de ser incluida en la investigación. 

Cocarico, ligado a estafa a menonitas

A finales de 2018, el entonces ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, fue vinculado por la oposición a un caso de estafa de al menos 600 mil dólares a familias menonitas a quienes se les prometió saneamiento de tierras. Rogelio Cocarico, hermano y supuestamente testaferro de la exautoridad, fue enviado a prisión por este caso.

Marinkovic, ligado a denuncia de ONG

La Fundación Tierra denunció en noviembre de 2020 la dotación irregular de 33.480 hectáreas de tierra en Santa Cruz a favor del exministro de Economía Branko Marinkovic. La familia de la exautoridad negó la denuncia y aseguró que la titulación tardó 10 años con el procedimiento respectivo. Dijo que el exministro no forma parte de los accionistas.

Cáceres, destituido por nepotismo

En noviembre de 2020, el entonces ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Wilson Cáceres, fue cesado del cargo al ser denunciado por un caso de nepotismo, ya que designó como su jefa de Gabinete a Fabiola Gutiérrez, con quien mantenía una relación. En agosto, cuando Cáceres era dirigente de los Interculturales, citó a Gutiérrez como su esposa.

Caso de coima alejó a Characayo

El exministro de Desarrollo Rural y Tierras Edwin Characayo fue sorprendido el pasado miércoles recibiendo 20 mil dólares para favorecer el saneamiento de predios en San Ramón. Según datos de la Policía, la exautoridad y sus colaboradores iban a cobrar un total de 380 mil dólares por el saneamiento.



 

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...