INRA registra 1.569 asentamientos y retoma dotación de tierras fiscales

Economía
Publicado el 12/03/2021 a las 8h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) registra 1.569 comunidades establecidas en casi 3,5 millones de tierras fiscales a nivel nacional, la mayoría en Santa Cruz. En medio de denuncias de avasallamientos a áreas protegidas y tráfico de tierra, la institución anunció que retomará la dotación de tierras. 

Según datos expuestos en la reunión pública de cuentas 2020 del INRA, efectuada ayer, Bolivia cuenta con casi 4,1 millones de tierras fiscales y, a la fecha, solamente un 13 por ciento, equivalente a 525.359 hectáreas, permanece disponible. 

En la oportunidad, el director del INRA, Eulogio Núñez, informó que existen procesos de saneamiento y titulación paralizados desde el año pasado, los cuales serán retomados. También indicó que se responderá a las demandas de acceso y tenencia de la tierra.

Según los datos presentados en el evento, se tiene prevista la dotación de 4 mil hectáreas de tierra fiscal durante el primer trimestre de 2021.

Por otro lado, el director general de planificación del INRA, Juan de Dios Fernández, indicó que en 2020 se emitió un instructivo que permite reconocer derechos de propiedad en predios con una superficie mayor a 5 mil hectáreas, pese a que la CPE lo prohíbe, “en un claro favoritismo a los grupos de poder”.

Mencionó también que 57 predios clasificados como “medianas y empresariales”, equivalente a una superficie de 236 mil hectáreas, con resoluciones finales de saneamiento emitida “de forma no regular”.

En opinión del director de Fundación Tierra, Gonzalo Colque, la labor inmediata que debiera encarar el INRA es transparentar los procesos de apropiación de tierras que fueron denunciados como irregulares en lugar de anunciar nuevas dotaciones de tierras fiscales.

Las denuncias de tráfico de tierras y acaparamiento de titulaciones no solamente corresponden a la gestión 2020, puesto que, según Colque, vienen desde la gestión 2014. 

En este sentido, dijo que amerita realizar una pausa en el proceso de saneamiento para iniciar una auditoría para transparentar el proceso de dotación, distribución y adjudicación de tierras fiscales, no solamente a grandes propiedades sino también a las nuevas comunidades.

No obstante, Colque opina que el anuncio de retomar la dotación de tierras fiscales probablemente obedece a exigencias de organizaciones que exigen ese proceso.

Efectivamente, la Federación Sindical de Comunidades Interculturales, en un pliego petitorio enviado en febrero al presidente Luis Arce Catacora, exige “la dotación de tierras con planes de asentamiento humano, donde se cuente con servicios básicos, y especialmente caminos a los precios y agua potable para consumo humano”.

También exigen la anulación de títulos de propiedad emitidos durante el gobierno de transición a empresarios y extranjeros.

Cívicos piden priorizar tierra para los originarios

El presidente del Comité Cívico Provincial de Santa Cruz, Fernando Larach, manifestó su rechazo al avasallamiento y colonización impulsada por el MAS en los últimos 14 años.

Indicó que la institución cívica no rechaza la dotación de tierras a comunidades que llegan a Santa Cruz desde otras regiones del país; sin embargo, aclaró que primero se debe dotar tierras a las personas del lugar.

“En primera instancia, debe cumplirse la norma y darse tierra a los ciudadanos cruceños, tanto de ciudad como de provincia, porque aquí hay mucha gente que no tiene un metro cuadrado donde cultivar la tierra”, dijo.

Tus comentarios

Más en Invitados

28/11/2023
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera carrera de más de medio siglo como...



En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...