INRA registra 1.569 asentamientos y retoma dotación de tierras fiscales

Economía
Publicado el 12/03/2021 a las 8h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) registra 1.569 comunidades establecidas en casi 3,5 millones de tierras fiscales a nivel nacional, la mayoría en Santa Cruz. En medio de denuncias de avasallamientos a áreas protegidas y tráfico de tierra, la institución anunció que retomará la dotación de tierras. 

Según datos expuestos en la reunión pública de cuentas 2020 del INRA, efectuada ayer, Bolivia cuenta con casi 4,1 millones de tierras fiscales y, a la fecha, solamente un 13 por ciento, equivalente a 525.359 hectáreas, permanece disponible. 

En la oportunidad, el director del INRA, Eulogio Núñez, informó que existen procesos de saneamiento y titulación paralizados desde el año pasado, los cuales serán retomados. También indicó que se responderá a las demandas de acceso y tenencia de la tierra.

Según los datos presentados en el evento, se tiene prevista la dotación de 4 mil hectáreas de tierra fiscal durante el primer trimestre de 2021.

Por otro lado, el director general de planificación del INRA, Juan de Dios Fernández, indicó que en 2020 se emitió un instructivo que permite reconocer derechos de propiedad en predios con una superficie mayor a 5 mil hectáreas, pese a que la CPE lo prohíbe, “en un claro favoritismo a los grupos de poder”.

Mencionó también que 57 predios clasificados como “medianas y empresariales”, equivalente a una superficie de 236 mil hectáreas, con resoluciones finales de saneamiento emitida “de forma no regular”.

En opinión del director de Fundación Tierra, Gonzalo Colque, la labor inmediata que debiera encarar el INRA es transparentar los procesos de apropiación de tierras que fueron denunciados como irregulares en lugar de anunciar nuevas dotaciones de tierras fiscales.

Las denuncias de tráfico de tierras y acaparamiento de titulaciones no solamente corresponden a la gestión 2020, puesto que, según Colque, vienen desde la gestión 2014. 

En este sentido, dijo que amerita realizar una pausa en el proceso de saneamiento para iniciar una auditoría para transparentar el proceso de dotación, distribución y adjudicación de tierras fiscales, no solamente a grandes propiedades sino también a las nuevas comunidades.

No obstante, Colque opina que el anuncio de retomar la dotación de tierras fiscales probablemente obedece a exigencias de organizaciones que exigen ese proceso.

Efectivamente, la Federación Sindical de Comunidades Interculturales, en un pliego petitorio enviado en febrero al presidente Luis Arce Catacora, exige “la dotación de tierras con planes de asentamiento humano, donde se cuente con servicios básicos, y especialmente caminos a los precios y agua potable para consumo humano”.

También exigen la anulación de títulos de propiedad emitidos durante el gobierno de transición a empresarios y extranjeros.

Cívicos piden priorizar tierra para los originarios

El presidente del Comité Cívico Provincial de Santa Cruz, Fernando Larach, manifestó su rechazo al avasallamiento y colonización impulsada por el MAS en los últimos 14 años.

Indicó que la institución cívica no rechaza la dotación de tierras a comunidades que llegan a Santa Cruz desde otras regiones del país; sin embargo, aclaró que primero se debe dotar tierras a las personas del lugar.

“En primera instancia, debe cumplirse la norma y darse tierra a los ciudadanos cruceños, tanto de ciudad como de provincia, porque aquí hay mucha gente que no tiene un metro cuadrado donde cultivar la tierra”, dijo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...
El abastecimiento de gasolina y diésel se realiza con normalidad en todo el país, incluido el departamento de Santa Cruz, gracias a la operatividad plena de...

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio, informó ayer el presidente ejecutivo de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles líquidos al mercado interno y espera condiciones meteorológicas en la Terminal...
Comerciantes de Cochabamba marcharon este lunes para exigir controles a la subida del precio del dólar y de los productos de la canasta básica familiar.
Gracias al hallazgo de petróleo con un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) subirá desde la próxima semana la oferta...


En Portada
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien fue inscrito ayer como candidato...

Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz, continúa...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer, cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de rehabilitación de ciudadanos...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y registra bastante nubosidad y...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...