El IGF genera mínima recaudación y tiende a reducir la riqueza en Bolivia

Economía
Publicado el 30/04/2021 a las 8h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El 26 de abril, a cuatro días de la finalización del plazo para el pago del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reportó una recaudación de 224 millones de bolivianos y estimaba cerrar el mes con 227 millones. 

Dos expertos consideran que este monto, equivalente a unos 32,5 millones de dólares, es mínimo porque no representa ni el 0,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia. Sin embargo, la medida impositiva genera una serie de efectos adversos en las expectativas de inversión, además de la disminución de la riqueza en aproximadamente 4 por ciento en los próximos 20 años.

El impuesto alcanza a las personas naturales residentes o no residentes en el país que poseen una fortuna neta mayor a 30 millones de bolivianos. A partir de mañana, quienes incumplan con esta obligación deberán pagar una multa equivalente al 200 por ciento del tributo omitido.

En opinión del economista Juan Pablo Suárez, este impuesto se caracteriza por generar una mínima recaudación y un elevado nivel de pánico en la población, motivos por los cuales fue retirado en países como Alemania, Italia, Japón y El Salvador. Según el especialista, en el mejor de los casos, la recaudación llega al 0,4 por ciento del PIB.

Sin embargo, Suárez afirma que es un impuesto que confisca el capital privado, puesto que en la valoración de la fortuna se toma en cuenta activos que no generan liquidez, como terrenos. Por ese motivo, el analista opina que muchas personas prefieren mantener su patrimonio en el umbral, es decir, sin llegar a los 30 millones para evitar el pago. “Un estudio de Cainco (Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz) nos dice que más o menos en 20 años este impuesto hace reducir la riqueza en un 4 por ciento”, dijo Suárez.

Finalmente, mencionó que el IGF tiene un carácter ideológico antes que económico.

 

IGF desincentiva las inversiones en el país

El economista Luis Fernando García afirma que el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) genera expectativas negativas no solamente en las grandes inversiones, sino también en la mayoría de los emprendimientos privados.

Menciona que, en épocas de crisis económica, la creación de un nuevo impuesto es una errada política económica, ya que, contrariamente, el Gobierno debe ajustar el sistema impositivo haciendo que los tributos disminuyan, se modernicen y sean más asequibles.

“Estamos metiendo la mano al bolsillo de la gente y le estamos diciendo que invertir en Bolivia es malo. La decisión que va a tomar la persona es no invertir”, dijo García.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “Titicaca ” y sus unidades dependientes...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...

Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar hace dos días.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de tres buques por puertos de Chile y Perú...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación. Los productores ganaderos...
El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, criticó duramente la decisión del Juzgado de Colcha K, en Potosí, que ordenó la suspensión inmediata del tratamiento...


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...