YPFB destaca los $us 41.373 MM de renta petrolera acumulada en 15 años de la nacionalización

Economía
Publicado el 01/05/2021 a las 9h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) celebra hoy 15 años de la nacionalización de los hidrocarburos con una renta petrolera acumulada, desde 2006 hasta febrero de este año, de 41.373 millones de dólares.

“La nacionalización de los hidrocarburos es resultado de las luchas sociales del pueblo por los recursos naturales. En octubre de 2003, los bolivianos definieron la agenda de octubre para que los recursos económicos de los hidrocarburos sean para beneficio del país”, informó Wilson Zelaya, presidente ejecutivo de YPFB.

Respecto a los cambios económicos en el país, gracias a la renta petrolera, éstos se tradujeron en un crecimiento de 674 millones de dólares en 2005 a 1.473 millones en 2006 y un promedio de 2.742 millones por año entre el 2006 y 2020.

La renta petrolera se conforma por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías, patentes e impuestos y la participación de YPFB.

“El resultado de todo el esfuerzo de YPFB para responder al país se traduce en la renta petrolera que este año llegará a más de 1.900 millones de dólares; estos recursos servirán para reactivar nuestra economía mediante la asignación al IDH, regalías y otros impuestos a los que YPFB aporta. Dados los ingresos previstos, nos ratificamos como la primera empresa del país, ya que en 2021 tendremos ingresos que superarán por comercialización de nuestros productos en más de 35 por ciento a los percibidos en 2020”, indicó Zelaya.

Además, los ingresos que se generaron por concepto de la renta petrolera se destinaron a las regiones, permitiendo la construcción en infraestructura para salud, educación y el fortalecimiento productivo. Las cifras de transferencias de recursos a gobernaciones, municipios y universidades, entre otros, muestran que, de 2006 a marzo de 2021, hay un desembolso total de 84.815 millones de bolivianos.

“La nacionalización permitió, entre otras cosas, mejorar la calidad de vida de la población mediante el acceso al gas domiciliario. Para muestra, en 2005 solo había 28.021 instalaciones internas de gas domiciliario y en la actualidad hay más de 1.013.000 instalaciones. El gas domiciliario llegó también al área rural, son 155 poblaciones que ya tienen este energético que además contribuye a dinamizar la economía”, agregó Zelaya.

Respecto a las proyecciones de la estatal petrolera, la reactivación de la planta de amoniaco y urea es una urgencia. YPFB retoma actividades para recuperar mercados internacionales del fertilizante y abastecer el mercado interno como prioridad. El daño económico que sufrió en 2020 asciende a en 291,19 millones de dólares.

La planta de amoniaco y urea fue inaugurada el 14 de septiembre de 2017 y demandó una inversión de 953 millones de dólares, tiene una capacidad de producción de 700 mil toneladas de fertilizante por año y es el complejo industrial más moderno de la región. Para reactivarla se invierte 53,14 millones de dólares.

En cuanto a las proyecciones en el marco de la exploración, éstas ascienden a 788,78 millones de dólares. De ese monto, se invertirá más del 50 por ciento en exploración.

“Hemos decidido que YPFB desarrolle proyectos exploratorios de manera directa, en este año incorporaremos, por lo menos, ocho nuevos proyectos que se encuentran en diseño por el equipo técnico de la empresa; entre ellos, se encuentra la perforación de los pozos: Yarará X2, Yope X1, Las Delicias X1, Irenda X2, Chane X1 y un proyecto de sísmica 3D en Yarará que nos permitirá delimitar con mayor precisión el potencial petrolero en el área”, indicó Zelaya.

Además, las conexiones de gas domiciliario de este año se concretarán con 88.000 a nivel nacional; este proyecto incluye la ampliación de sistema de distribución de gas natural con una inversión de 924  millones de bolivianos.

“El contar con gas domiciliario repercute de forma positiva en la economía de las familias bolivianas ya que es mucho más barato que comprar una garrafa”, precisó Roberto Aldayuz, Gerente de Redes de Gas y Ductos YPFB.

“Como dice el Presidente Luis Arce: ‘Vamos a salir adelante’ con el trabajo y esfuerzo de todos los bolivianos y con la era de la petroquímica en Bolivia”, enfatizó el presidente de YPFB.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...