YPFB destaca los $us 41.373 MM de renta petrolera acumulada en 15 años de la nacionalización

Economía
Publicado el 01/05/2021 a las 9h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) celebra hoy 15 años de la nacionalización de los hidrocarburos con una renta petrolera acumulada, desde 2006 hasta febrero de este año, de 41.373 millones de dólares.

“La nacionalización de los hidrocarburos es resultado de las luchas sociales del pueblo por los recursos naturales. En octubre de 2003, los bolivianos definieron la agenda de octubre para que los recursos económicos de los hidrocarburos sean para beneficio del país”, informó Wilson Zelaya, presidente ejecutivo de YPFB.

Respecto a los cambios económicos en el país, gracias a la renta petrolera, éstos se tradujeron en un crecimiento de 674 millones de dólares en 2005 a 1.473 millones en 2006 y un promedio de 2.742 millones por año entre el 2006 y 2020.

La renta petrolera se conforma por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías, patentes e impuestos y la participación de YPFB.

“El resultado de todo el esfuerzo de YPFB para responder al país se traduce en la renta petrolera que este año llegará a más de 1.900 millones de dólares; estos recursos servirán para reactivar nuestra economía mediante la asignación al IDH, regalías y otros impuestos a los que YPFB aporta. Dados los ingresos previstos, nos ratificamos como la primera empresa del país, ya que en 2021 tendremos ingresos que superarán por comercialización de nuestros productos en más de 35 por ciento a los percibidos en 2020”, indicó Zelaya.

Además, los ingresos que se generaron por concepto de la renta petrolera se destinaron a las regiones, permitiendo la construcción en infraestructura para salud, educación y el fortalecimiento productivo. Las cifras de transferencias de recursos a gobernaciones, municipios y universidades, entre otros, muestran que, de 2006 a marzo de 2021, hay un desembolso total de 84.815 millones de bolivianos.

“La nacionalización permitió, entre otras cosas, mejorar la calidad de vida de la población mediante el acceso al gas domiciliario. Para muestra, en 2005 solo había 28.021 instalaciones internas de gas domiciliario y en la actualidad hay más de 1.013.000 instalaciones. El gas domiciliario llegó también al área rural, son 155 poblaciones que ya tienen este energético que además contribuye a dinamizar la economía”, agregó Zelaya.

Respecto a las proyecciones de la estatal petrolera, la reactivación de la planta de amoniaco y urea es una urgencia. YPFB retoma actividades para recuperar mercados internacionales del fertilizante y abastecer el mercado interno como prioridad. El daño económico que sufrió en 2020 asciende a en 291,19 millones de dólares.

La planta de amoniaco y urea fue inaugurada el 14 de septiembre de 2017 y demandó una inversión de 953 millones de dólares, tiene una capacidad de producción de 700 mil toneladas de fertilizante por año y es el complejo industrial más moderno de la región. Para reactivarla se invierte 53,14 millones de dólares.

En cuanto a las proyecciones en el marco de la exploración, éstas ascienden a 788,78 millones de dólares. De ese monto, se invertirá más del 50 por ciento en exploración.

“Hemos decidido que YPFB desarrolle proyectos exploratorios de manera directa, en este año incorporaremos, por lo menos, ocho nuevos proyectos que se encuentran en diseño por el equipo técnico de la empresa; entre ellos, se encuentra la perforación de los pozos: Yarará X2, Yope X1, Las Delicias X1, Irenda X2, Chane X1 y un proyecto de sísmica 3D en Yarará que nos permitirá delimitar con mayor precisión el potencial petrolero en el área”, indicó Zelaya.

Además, las conexiones de gas domiciliario de este año se concretarán con 88.000 a nivel nacional; este proyecto incluye la ampliación de sistema de distribución de gas natural con una inversión de 924  millones de bolivianos.

“El contar con gas domiciliario repercute de forma positiva en la economía de las familias bolivianas ya que es mucho más barato que comprar una garrafa”, precisó Roberto Aldayuz, Gerente de Redes de Gas y Ductos YPFB.

“Como dice el Presidente Luis Arce: ‘Vamos a salir adelante’ con el trabajo y esfuerzo de todos los bolivianos y con la era de la petroquímica en Bolivia”, enfatizó el presidente de YPFB.

Tus comentarios

Más en Economía

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas...

Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), informó mediante un...
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de plazas, todo con el objetivo de que el...
El sector turístico también sufre los efectos negativos de estas medidas y se limita aún más el ingreso de divisas el país.
"Sólo el servicio de la deuda externa va a requerir 800 millones y la importación de combustibles más de 1.800 millones de dólares”, informó el ministro de Economía a la comisión legislativa...


En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...