YPFB destaca los $us 41.373 MM de renta petrolera acumulada en 15 años de la nacionalización

Economía
Publicado el 01/05/2021 a las 9h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) celebra hoy 15 años de la nacionalización de los hidrocarburos con una renta petrolera acumulada, desde 2006 hasta febrero de este año, de 41.373 millones de dólares.

“La nacionalización de los hidrocarburos es resultado de las luchas sociales del pueblo por los recursos naturales. En octubre de 2003, los bolivianos definieron la agenda de octubre para que los recursos económicos de los hidrocarburos sean para beneficio del país”, informó Wilson Zelaya, presidente ejecutivo de YPFB.

Respecto a los cambios económicos en el país, gracias a la renta petrolera, éstos se tradujeron en un crecimiento de 674 millones de dólares en 2005 a 1.473 millones en 2006 y un promedio de 2.742 millones por año entre el 2006 y 2020.

La renta petrolera se conforma por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías, patentes e impuestos y la participación de YPFB.

“El resultado de todo el esfuerzo de YPFB para responder al país se traduce en la renta petrolera que este año llegará a más de 1.900 millones de dólares; estos recursos servirán para reactivar nuestra economía mediante la asignación al IDH, regalías y otros impuestos a los que YPFB aporta. Dados los ingresos previstos, nos ratificamos como la primera empresa del país, ya que en 2021 tendremos ingresos que superarán por comercialización de nuestros productos en más de 35 por ciento a los percibidos en 2020”, indicó Zelaya.

Además, los ingresos que se generaron por concepto de la renta petrolera se destinaron a las regiones, permitiendo la construcción en infraestructura para salud, educación y el fortalecimiento productivo. Las cifras de transferencias de recursos a gobernaciones, municipios y universidades, entre otros, muestran que, de 2006 a marzo de 2021, hay un desembolso total de 84.815 millones de bolivianos.

“La nacionalización permitió, entre otras cosas, mejorar la calidad de vida de la población mediante el acceso al gas domiciliario. Para muestra, en 2005 solo había 28.021 instalaciones internas de gas domiciliario y en la actualidad hay más de 1.013.000 instalaciones. El gas domiciliario llegó también al área rural, son 155 poblaciones que ya tienen este energético que además contribuye a dinamizar la economía”, agregó Zelaya.

Respecto a las proyecciones de la estatal petrolera, la reactivación de la planta de amoniaco y urea es una urgencia. YPFB retoma actividades para recuperar mercados internacionales del fertilizante y abastecer el mercado interno como prioridad. El daño económico que sufrió en 2020 asciende a en 291,19 millones de dólares.

La planta de amoniaco y urea fue inaugurada el 14 de septiembre de 2017 y demandó una inversión de 953 millones de dólares, tiene una capacidad de producción de 700 mil toneladas de fertilizante por año y es el complejo industrial más moderno de la región. Para reactivarla se invierte 53,14 millones de dólares.

En cuanto a las proyecciones en el marco de la exploración, éstas ascienden a 788,78 millones de dólares. De ese monto, se invertirá más del 50 por ciento en exploración.

“Hemos decidido que YPFB desarrolle proyectos exploratorios de manera directa, en este año incorporaremos, por lo menos, ocho nuevos proyectos que se encuentran en diseño por el equipo técnico de la empresa; entre ellos, se encuentra la perforación de los pozos: Yarará X2, Yope X1, Las Delicias X1, Irenda X2, Chane X1 y un proyecto de sísmica 3D en Yarará que nos permitirá delimitar con mayor precisión el potencial petrolero en el área”, indicó Zelaya.

Además, las conexiones de gas domiciliario de este año se concretarán con 88.000 a nivel nacional; este proyecto incluye la ampliación de sistema de distribución de gas natural con una inversión de 924  millones de bolivianos.

“El contar con gas domiciliario repercute de forma positiva en la economía de las familias bolivianas ya que es mucho más barato que comprar una garrafa”, precisó Roberto Aldayuz, Gerente de Redes de Gas y Ductos YPFB.

“Como dice el Presidente Luis Arce: ‘Vamos a salir adelante’ con el trabajo y esfuerzo de todos los bolivianos y con la era de la petroquímica en Bolivia”, enfatizó el presidente de YPFB.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por...

El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de líquidos Río Grande y Lic. Carlos Villegas...
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...


En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...