Sector agropecuario pide unidad y 9 medidas para reactivar la economía
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), en un pronunciamiento emitido ayer, manifestó su preocupación por la falta de señales claras de reactivación económica, por lo que pidió aunar esfuerzos entre el sector público y privado para trabajar en medidas específicas como la lucha contra el contrabando, la apertura de mercados externos, entre otras.
Según el documento, la caída vertiginosa de la demanda interna provocó el cierre de miles de unidades productivas a partir del inicio de la pandemia del coronavirus, lo cual representa un riesgo inminente de incremento del desempleo, la caída de ingresos y el deterioro de las condiciones económicas de la población en general.
“Hoy más que nunca necesitamos unidad entre el sector público de todos los niveles de gobierno y los privados. Bolivia nos necesita trabajando, todos en la misma dirección y sumando esfuerzos”, menciona el pronunciamiento.
Según las estimaciones del sector productivo, es posible alcanzar este año cifras récord en la cosecha de alimentos, sin embargo, ello no ayudará mucho a la reactivación si no se encara un trabajo conjunto.
Ante esa situación, la Confeagro propone medidas específicas de reactivación económica como el control del contrabando, seguridad jurídica, financiamiento, apertura de mercados externos y acciones para incrementar el consumo de la producción nacional.
Asimismo, sugiere promover la industrialización, poner en marcha la producción de urea, buscar la eficiencia en los servicios estatales para el agro y facilitar el uso de la biotecnología para la producción de insumos para el sector pecuario.