Gobierno destaca caída del desempleo al 6,4%; expertos ven trabajo precario

Economía
Publicado el 01/09/2021 a las 8h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el Gobierno nacional ponderó la reducción de la tasa de desempleo al 6,4 por ciento en el mes de julio de 2021, analistas observan la confiabilidad del cálculo elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y afirman que detrás del indicador está el aumento de las actividades informales y precarias que arrojan limitados ingresos económicos.

Sin embargo, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que el empleo formal tiene un considerable incremento del 28 por ciento en el periodo comprendido entre julio de 2020 y julio de 2021.

El economista Germán Molina explicó que la tasa de desempleo se obtiene en base a una encuesta que, entre otros aspectos, consulta si la persona trabajó al menos una hora la semana anterior o si está en búsqueda de trabajo. Si en ambos casos la respuesta es afirmativa, se considera que al encuestado como una persona empleada.

Por estos motivos, Molina afirmó que el método para la obtención del indicador es frecuentemente criticado, dado que sus resultados son aproximaciones muchas veces distintas a la realidad.

Según datos oficiales, la tasa de desempleo en Bolivia bajó 5,1 puntos porcentuales en doce meses, pues en julio de 2020 alcanzó un 11,4 por ciento y en julio de 2021 llegó al 4,6 por ciento.

En opinión de Molina, se trata de un indicador disfrazado, dado que aumenta el número de actividades informales relacionadas al comercio de alimentos, así como el número de empresas informales que generan empleo precario.

“Hay una situación de aumento de querer hacer actividades económicas, pero, si uno verifica los ingresos, no son como se espera”, dijo. A modo de ejemplo, mencionó la actividad de transporte público que alberga a una importante cantidad de choferes, pero los ingresos de éstos en algunos casos no cubren ni el costo del combustible.

Por su parte, el economista Luis Fernando García cuestionó la confiabilidad de los datos oficiales, dado que, en su criterio, la reactivación económica no alcanza para reducir la tasa de desempleo al 6,4 por ciento.

Según García, el aumento de la actividad informal y el trabajo precario no algo nuevo en Bolivia, puesto que no hay políticas que favorezcan el desarrollo empresarial.

Sector público frena reactivación

Según el economista Germán Molina, el dinamismo del sector de la construcción se da básica-mente en el sector privado, dado que las entidades estatales, como la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), tiene demoras en el pago de planillas de avance de obras, situación que frena la reactivación.

El especialista destacó la amplia generación de empleos en este sector, pero hizo notar deficiencias en el sector público a raíz de algunas demoras en los desembolsos por parte del Tesoro General de la Nación (TGN) a las entidades estatales, lo que a su vez retrasa el pago a las empresas contratistas entre dos y tres meses.

En consecuencia, Molina dijo que hay un aumento de la duda flotante.

Por su parte, Montenegro aseguró el país se encuentra en el camino de la reactivación económica y que el empleo aumenta no solamente en el sector informal, sino también en el formal que tuvo un crecimiento del 28 por ciento entre julio de 2020 y julio de 2021.

Indicó que la población ocupada al séptimo mes de 2021 llegó a 4.147.000 personas, pese a que en similar periodo del año pasado estaba en 3.211.000.

Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...