Por elevado déficit, Jubileo ve difícil financiar inversión prevista en PDES
Un análisis del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 realizado por la Fundación Jubileo señala que, ante el elevado déficit fiscal, es poco probable que el Gobierno logre financiar los niveles de inversión proyectados para los próximos cinco años, que alcanzan a 33.197 millones de dólares.
El documento menciona que “ni en el mejor momento del periodo de bonanza se alcanzó una ejecución de la inversión pública de la magnitud que el PDES 2021-2025 plantea”; además observa que el PDES no explica cómo se financiará ese alto nivel de inversión.
Con relación al Modelo Económico Social Comunitario Productivo, el informe de Jubileo menciona que “ya no se tienen los excedentes económicos para redistribuir en otros sectores generadores de ingreso y empleo”.
Tampoco hay excedentes para la política de promover el crecimiento económico a través del impulso de la demanda interna a partir del gasto. “No se dispone de recursos suficientes para continuar expandiendo este gasto; al contrario, se registra un profundo déficit fiscal”, dice el documento.
Ante las limitaciones que afronta el sector público en la actualidad, el análisis de esta fundación menciona que “las estrategias y acciones planteadas por el PDES, así como las políticas en actual vigencia, al menos no son suficientes para reactivar la economía y para alcanzar los objetivos de desarrollo propuestos”.
Finalmente, el documento concluye que, ante la compleja situación y perspectivas económicas que afronta el país, no se advierten políticas que vayan a resolver los problemas presentes y que contribuyan a una reactivación de la economía.
Además, refiere la decisión de subsistir en base a un mayor endeudamiento no es sostenible.
Piden políticas en favor del productor
El análisis de la Fundación Jubileo señala que un plan económico debe contener un planteamiento claro y real para reactivar el sector productivo, y que éste no puede ser afrontado solamente por el actor estatal.
“El Plan Económico debiera considerar políticas de impulso e incentivos para el productor nacional o al menos generar condiciones favorables en términos de seguridad jurídica de manera que el sector privado tenga las garantías necesarias para invertir”, dice el documento.
Además, sugiere revisar las pesadas cargas y regulaciones tributarias y laborales que actualmente son desfavorables para los emprendimientos formales; evaluar un tipo de cambio que permita competir al menos en el mercado interno.