YPFB destaca exploración en 2021, pero ejecutó el 55% del presupuesto

Economía
Publicado el 23/01/2022 a las 3h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destacó la perforación de 12 pozos exploratorios en la gestión 2021, la ejecución del presupuesto para exploración solamente llegó al 55 por ciento. Dos analistas afirman que esta actividad fracasó durante la pasada gestión, ya que no se incrementaron reservas de hidrocarburos.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, durante la rendición pública de cuentas del Ministerio de Hidrocarburos, destacó como hito los 12 pozos perforados en 2021, los cuales irán en aumento con el objetivo de incrementar la producción de gas en el país, en la medida que se desarrolle el Plan de Exploración.

“En siete pozos se ha finalizado la perforación y cinco están en ejecución. Continuaremos con estos y nuevos para ir aumentando la producción de gas y la producción de crudo con el proyecto para sustituir la importación de combustibles”, indicó el ejecutivo.

Sin embargo, los datos expuestos en el evento reflejan que de los 259,60 millones de dólares presupuestados para exploración, se ejecutó sólo el 55 por ciento, es decir, 142,09 millones.

Al respecto, el analista en hidrocarburos José Padilla calificó como “fracaso” la labor de exploración realizada en la gestión pasada. Considera que la geofísica que se implementó fue “pésima”, ya que estuvo a cargo de compañías chinas, consideradas “baratas” en el rubro.  

“Todo está en función a la geofísica, porque determina el perfil y la profundidad donde se va a encontrar el producto”, señaló.

“El fracaso de YPFB es producto de muchos imponderables que han ido acumulándose en los últimos años, y uno de ellos es la falta de seguridad jurídica a las empresas para que puedan explorar, puesto que en los últimos 14 años sólo se han dedicado a producir y no a explorar”, comentó Padilla y dijo que el único pozo productivo que logró aumentar reservas es Incahuasi.

También aseguró que no existen datos oficiales de las reservas que tiene Bolivia en materia de gas, razón por la que Argentina hasta ahora no rubricó el nuevo documento para la compra del producto.

Otro de los elementos que, según Padilla, afecta al sector es la Ley de Hidrocarburos. Considera a esta norma como el principal obstáculo para que las compañías foráneas y nacionales se animen a invertir en el aumento de las reservas de gas en Bolivia.

“La ley tiene dos trabas: la supuesta nacionalización y el referendo que se llevó a cabo durante el mandato de Carlos Mesa; hay que ver ese aspecto porque existe una llave para la implementación de una nueva Ley de Hidrocarburos y, por otra parte, el decreto de la seudonacionalización”, indicó.

“El fracaso está tanto en perforación, como en la geofísica”, puntualizó.

Es insuficiente

El analista en hidrocarburos Álvaro Ríos afirmó que en la gestión 2021 se perforaron seis pozos exploratorios, aunque indicó que lo más importante es saber a ciencia cierta cuánto éxito tuvo el país en más de una década dedicándose a la exploración.

“El único éxito que conozco es el pozo Boicobo, entonces quiere decir que nuestra actividad exploratoria es insuficiente, no está teniendo los resultados deseados para reponer las reservas y la producción”, dijo.

Ríos agregó que si el plan exploratorio fuera exitoso como asevera el titular de YPFB, la producción de gas no estuviera declinando, puesto que en 2014 Bolivia producía 61 millones de metros cúbicos día (MMm3d) y a fines de 2021 se produjo sólo 41 MMm3d.

“Es una caída de 20 MMm3d; esto quiere decir que la cantidad de exploración no es suficiente, y lo que se ha perforado no ha repuesto reservas, tampoco capacidad de producción”, explicó.

El analista recordó que la producción de gas en Bolivia está en picada desde la gestión de 2015, razón por la que se importa el 70 por ciento del diésel y casi el 40 por ciento de la gasolina. Además, alertó que en 2023 Bolivia podría empezar a importar GLP.

“Eso es muy complicado en un país que necesita exportar en lugar de importar hidrocarburos, que están bajo la tierra y que hay que perforar para descubrirlos en mayor intensidad”, apuntó.

Ríos coincidió con Padilla al señalar que un marco jurídico renovado, con nuevo sistema impositivo, permitirá al país explorar nuevos terrenos para extraer materia prima en mayor cantidad.

“Si queremos reponer reservas necesitamos un nuevo marco jurídico fiscal y contractual”, puntualizó.

12 pozos perforados

Es el resultado alcanzado en la gestión 2021, según YPFB.  En siete de ellos se concluyó el trabajo.

Tus comentarios

Más en Economía

La Aduana Nacional implementó el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA) versión 2, una plataforma tecnológica avanzada para agilizar y mejorar los...
Después de que la primera encuesta de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre señalara que la Alianza Libre lidera la intención de voto, el binomio del...

Después de que el ejecutivo del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, denunció la venta de gasolinda de baja calidad el país, ayer, el jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica de la...
Boliviana de Aviación (BoA) participa en Expocruz 2025 - La Feria Internacional de Santa Cruz, que se está llevando a cabo del 19 al 28 de septiembre.
La fiscalía departamental de La Paz decidió ayer emitir la alerta migratoria y solicitar el congelamiento de cuentas de un grupo de ejecutivos de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Una autoridad del Ministerio Público informó también que se solicitará el congelamiento de cuentas bancarias de supuestos involucrados.


En Portada
A tres semanas del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, las campañas diseñadas por los asesores de los candidatos están marcadas por la polarización, la...
Al menos cuatro personas perdieron la vida en Ucrania, incluida una niña de 12 años, luego de que las fuerzas rusas lanzaron "centenares de drones y misiles",...

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) abrirá sus puertas este año con un espacio especial dedicado a honrar la vida y obra de Ulises Hermosa...
La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y el recrudecimiento de la violencia en Cisjordania han devuelto al primer plano internacional el debate sobre la...
Al menos 55 cachorros fueron hallados ayer un depósito clandestino en pésimas condiciones de hacinamiento y maltrato durante un operativo ejecutado por el...
El Atlético de Madrid sometió al Real Madrid al vencer ayer por 5 a 2 en el clásico español por la Liga de España y convirtió el derbi en su bandera para...

Actualidad
La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y el recrudecimiento de la violencia en Cisjordania han devuelto al primer...
Al menos 55 cachorros fueron hallados ayer un depósito clandestino en pésimas condiciones de hacinamiento y maltrato...
A tres semanas del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, las campañas diseñadas por los asesores de los...
Al menos cuatro personas perdieron la vida en Ucrania, incluida una niña de 12 años, luego de que las fuerzas rusas...

Deportes
El Atlético de Madrid sometió al Real Madrid al vencer ayer por 5 a 2 en el clásico español por la Liga de España y...
Después de quedar eliminado de la Copa Sudamericana tras caer en Brasil ante Atlético Mineiro (1-0), el plantel de...
El plantel de Nacional Potosí sorprendió a Aurora en su casa al que le ganó por 2 a 1 ayer por la fecha 23 del torneo...
En sus momentos libres, ve fútbol, la Liga Premier es uno de los torneos favoritos, pero tampoco deja de observar los...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
Ópera es el nombre del concierto que ofrecen, en un lugar magnífico y bajo las estrellas, cinco cantantes líricos y la...
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) abrirá sus puertas este año con un espacio especial dedicado a...
Naoki Ishida, vocalista del grupo Explosión Cumbiera, será homenajeado a través un concierto gratuito organizado por...
La actriz estadounidense Jennifer Lawrence ha recibido este viernes el Premio Donostia "francamente asombrada" de ser...