Bonos: Bolivia coloca sólo el 42,5% de lo ofertado y expertos ven fracaso

Economía
Publicado el 24/02/2022 a las 10h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno boliviano colocó 850 millones de dólares en bonos soberanos de 2.000 millones que inicialmente ofreció. Aunque el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que esta operación fue “un éxito”, expertos califican lo ocurrido como un fracaso motivado por el desinterés de los inversionistas internacionales en la economía nacional. 

“Debemos celebrar el retorno exitoso a los mercados de capitales a través de una operación de emisión de 850 millones que ha significado el canje de los bonos soberanos 2022 y 2023”, señaló Montenegro.

En 2012, 2013 y 2017 Bolivia colocó bonos por un total de 2.000 millones de dólares. Estos se emitieron a un plazo de 10 años y a una tasa promedio del 5,1 por ciento. Las dos primeras operaciones vencen en 2022 y 2023. 

Para extender la deuda, el Gobierno ofreció el 10 de febrero la compra y canje de todos estos bonos a ocho años de plazo y con una tasa de interés del 7,5 por ciento. Esto es comprendido por los analistas como una operación para pagar una deuda con otra deuda más cara. 

Ayer, Bolivia recibió ofertas por 1.275 millones de dólares, equivalentes al 64 por ciento de los 2.000 millones, según el sitio PR Newswire. Sin embargo, solamente colocó 850 millones para el canje de los bonos con vencimiento en 2022 y 2023.

Sin ahondar en detalles, Montenegro señaló que “se vio conveniente colocar 850 millones. No hemos visto necesario seguir colocando para el 2028, por lo tanto, creemos que la operación es exitosa porque te libera recursos que tenías que entregar el 2022 y el 2023”. 

El economista José Espinoza explicó que los 850 millones corresponden al canje de bonos que vencen en 2022 y 2023, pero sumando además los costos extras ofrecidos por Bolivia. 

Contrario a Montenegro, aseguró que “la operación en términos generales es mala, porque no hemos logrado capturar el interés de aquellos que tienen todos los bonos bolivianos (2.000 millones de dólares) y al final el Gobierno se queda con cerca de un tercio de esto”. 

Por su parte, el consultor financiero internacional Jaime Dunn cuestionó el discurso de Montenegro. “La operación no puede ser exitosa si tú has querido hacer por 2.000 millones de dólares y sólo has hecho 850 millones. Es como decir que mi objetivo fue sacarme 100 en mi examen de matemáticas, pero me saqué 64”, dijo. 

Según el especialista, es probable que la oferta recibida se deba a que los inversionistas consideraron que la relación riesgo-beneficio no era la apropiada, pues otros países con calificaciones de riesgo similares a la de Bolivia ofrecieron una tasa de interés de 8 por ciento, aunque a plazos de pago más largos: 10 años.

Por otro lado, Montenegro dijo que la operación, al tratarse de un canje de obligaciones, no representará un incremento en el saldo de la deuda externa por el intercambio de deuda de próximo vencimiento por una nueva.

 

¿Quiénes son los compradores? 

El economista Gonzalo Chávez señaló que lo más importante es saber quiénes compraron la deuda ofrecida por el Gobierno, ya que originalmente las aseguradoras de fondos de pensiones y bancos bolivianos adquirieron buena parte de los bonos emitidos en 2012, 2013 y 2017. 

“En conclusión es una salida financiera parcial, no es exitosa, es costosa desde el punto de vista financiero para el país. Hay que evaluar quiénes te han comprado, porque si te han comprado los actores bolivianos es un negocio entre bolivianos”, dijo Chávez. 

El economista José Espinoza señaló: “Por el momento estoy seguro que ha sido una operación para canjear la deuda de las AFP que tienen cerca de 750 millones de dólares”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...